APAGÓN CANARIAS | Marcos Lorenzo: «La caída del 112 es inédita, hay que mejorar la red interna del servicio»

Esta vez la lejanía de la Península y la insularidad nos ha beneficiado y han evitado que el apagón llegara a Canarias ¿no?

Efectivamente, lo que a veces supone una debilidad para Canarias en este tipo de incidentes masivos y concatenados estamos aislados, lo que es un punto fuerte en el sistema eléctrico canario. Esta situación de aislamiento también provoca que en los casos de ceros energéticos en algunas islas hayamos sabido responder para garantizar los servicios básicos de hospitales, seguridad y emergencias y contacto con la ciudadanía con grupos electrógenos y otros recursos. No obstante, este cero total en la Península ha tenido un impacto muy notable en las telecomunicaciones en Canarias porque los hardware de distintas plataformas están ubicados en la Península y con la caída del fluido eléctrico estuvieron inoperativos. Lo que más nos ha afectado en la gestión de las emergencias es la capacidad del sistema para que entraran las llamadas al 112, lo que supuso una caída total durante tres horas –entre 20.30 y 23.30 horas– que nos obligó a subir el nivel de alerta.

Fuente