Cada vez se conocen más detalles sobre las nuevas normas de explotación del trasvase Tajo-Segura que ha preparado el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) para el Ministerio para la Transición Ecológica. Según han informado fuentes de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, en el informe del Cedex se propone reducir las derivaciones de manera progresiva hasta el año 2027. En concreto, según la media de los últimos años, el trasvase estimado para este año será de 278 hm3, de 248 hm3 para 2026 y de sólo 193 hm3 para 2027. Para llevar a cabo estos recortes, el Ministerio irá reduciendo los envíos del nivel 2 (el más frecuente): de 27 pasará a 24 hm3 en 2025; 23 hm3 en 2026 y 18 hm3 en 2027; y los del nivel 3, que serán de 11 hm3 en 2025, 10 hm3 en 2026 y 9 hm3 en 2027. En total se calcula que los trasvases se reducirán en torno al 40% de cara el año 2027.
El informe del Cedex incluye recortes progresivos en los niveles 2 y 3 / L.O.
Estos han sido ofrecidos por el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Borja Castro, tras la nueva reunión de la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura que se ha celebrado este martes, tras suspenderse la de ayer por el apagón eléctrico.
En cuanto al nivel 1, tal y como ayer adelantó La Opinión, el informe del Cedex plantea elevar hasta los 1.600 hectómetros cúbicos las reservas de los pantanos de Entrepeñas y Buendía para declararlos en nivel 1, mientras que en la actualidad ese umbral se sitúa en los 1.300 hm3, de manera que ni siquiera en un escenario de abundancia como el actual, tras las lluvias de marzo, podrían autorizarse los trasvases máximos de 60 hm3, es decir, en vez de aprobarse 180 hm3 para este trimestre, sólo se podrían derivar con las nuevas reglas 72 hm3. La normativa propuesta se aplicará de una manera progresiva hasta 2027, por lo que será necesario modificar el Real Decreto que regula las normas de explotación en 2026 y en 2027.

El trasvase se recortaría anualmente de los 320 hm3 a los 193 hm3 en 2027. / L.O.
Los municipios de la cabecera del Tajo calculan que teniendo en cuenta los aportes fijo que están destinados al abastecimiento y la tubería manchega, el recorte de los trasvases para el regadío del Levante llegaría el 50 por ciento. Los integrantes de la Comisión de Explotación han sido convocados para la semana que viene para asistir a la presentación del borrador del Real Decreto.
Por otra parte, cabe recordar que la reunión de la Comisión, tal y como estaba previsto, ha aprobado el trasvase de 180 hm3 para el trimestre de abril, mayo y junio.