Red Eléctrica sigue investigando las causas del apagón masivo que ayer noqueó a toda España durante horas. El gestor del sistema eléctrico espera a tener toda la información que le deben facilitar las compañías eléctricas para poder hacer un análisis en detalle y emitir unas conclusiones definitivas, pero la compañía admite sus sospechas de que hubo un parón masivo de plantas solares en el suroeste de España y que ese fue el origen del caos que se desató después y que dejó sin luz a toda la España peninsular.
A la espera de conocer los motivos de la desaparición del sistema de en torno al 60% de la electricidad que se consumía a las 12.33 horas de ayer, lo cierto es que Redeia, la matriz de Red Eléctrica de España, ya barajaba un escenario de riesgo para el sistema eléctrico con el ‘boom’ de las renovables como eventual detonante de problemas serios para el sistema eléctrico y de ello advirtió hace apenas dos meses en el último informe anual que remitió a los inversores a través de la CNMV.
Redeia, el grupo presidido por la exministra Beatriz Corredor y que tiene al Estado como mayor accionista con un 20% a través del holding público SEPI, avisó el pasado febrero del riesgo de “desconexiones severas” en la red por el despliegue masivo de renovables, e incluso apuntando que se trataba de un riesgo probable para “el corto y el medio plazo”.
“La alta penetración de generación renovable sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones (generadores pequeños o generadores en régimen de autoconsumo) puede generar desconexiones de generación, que podrían llegar a ser severas llegando a producir una falta de balance de generación-demanda, lo que afectaría significativamente al suministro eléctrico”, explicaba Redeia en su informe anual, indicando que un problema de este tipo podría afectar también “de forma indirecta a la reputación de la compañía”.
Dos desconexiones masivas
A las 12.33 horas de ayer, en apenas cinco segundos se sucedieron dos desconexiones masivas de plantas de generación eléctrica y que hicieron que se desatara el colapso total del sistema. El Gobierno cifró ayer la pérdida de generación en 15.000 megavatios (MW), el 60% de toda la electricidad que se estaba consumiendo, hoy REE apunta que la magnitud exacta de la desconexión aún está por determinarse y los detalles sobre dónde se produjo el supuesto fallo del sistema aún está bajo análisis.
«Podremos identificar las instalaciones concretas que se desconectaron cuando hayamos recibido toda la información de los centros de control de las empresas de generación”, ha explicado este martes Eduardo Prieto, director del servicio para Operaciones de Red Eléctrica de España, en un encuentro con medios de comunicación. “El hecho de que las desconexiones se produjeran en la región suroeste peninsular puede hacer pensar que la pérdida de generación es solar”.