Prisa ha presentado este martes los resultados correspondientes al primer trimestre del año, en el que ha obtenido pérdidas por valor del 4 millones de euros, frente a los beneficios de 19 millones registrados en el mismo periodo de 2024, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por su parte, los ingresos han caído un 10% en la comparativa interanual, hasta alcanzar los 232 millones de euros, mientras que el EBITDA ha frenado un 33% y ha mostrado un saldo positivo de 46 millones de euros.
Sin embargo, la compañía matiza que, las cifras de ingresos y EBITDA «suponen un crecimiento del 2% y del 5% respectivamente respecto al primer trimestre de 2024, excluyendo los efectos extraordinarios y temporales registrados en ese periodo«.
El grupo destaca «la buena evolución de las Campañas Sur de Santillana, especialmente en sistemas de enseñanza, y el crecimiento sostenido de Prisa Media en ingresos publicitarios y suscripciones digitales».
El flujo de caja libre (FCF) alcanzó los 63 millones de euros, lo que supone una mejora del 41% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta evolución positiva se explica por «el buen desempeño operativo y la mejora temporal en la gestión del capital circulante en Santillana».
En términos de generación total de caja, el grupo registró 85 millones de euros, frente a los 32 millones del primer trimestre de 2024. Esta cifra incluye los 40 millones procedentes de la ampliación de capital, condición precedente del acuerdo de refinanciación alcanzado por Pisa. Este acuerdo, pendiente de formalización, aumenta los plazos de vencimiento de la deuda hasta 2029, reduciendo el coste medio ponderado y flexibilizando los compromisos financieros de la compañía.
Los fondos de la ampliación de capital se destinarán en el segundo trimestre a cancelar la totalidad de la deuda junior, tramo de deuda más caro.
«Los resultados del trimestre reflejan la continuidad de una transformación estratégica iniciada en 2021. En estos cuatro años, Prisa ha pasado de una situación financiera crítica a consolidar un modelo de negocio digital, escalable y rentable. La gestión eficiente, la visión estratégica y la apuesta por la transformación digital han sido las claves de este proceso», señala el grupo.