Con la red eléctrica de nuevo en funcionamiento, la estación de Chamartín en Madrid empieza a despertar de letargo para volver a ponerse en marcha. Renfe restablece desde primera hora de este martes la mayor parte de los servicios de alta velocidad, salvo en algunas vías, y empieza a reubicar a los viajeros que se quedaron varados en la capital. Las principales líneas que han retomado la normalidad han sido las de Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, así como las de Madrid-Barcelona.
Los efectos del apagón que se ha vivido en las últimas horas eran palpables a las seis de la mañana de este martes. A primera hora de la mañana la estación de Chamartín parecía la zona cero de la catástrofe: se mantenía sin luz, con fuerte presencia policial y con viajeros desparramados por toda la instalación con mantas proporcionadas por los militares de la Unidad de Emergencias. Poco a poco la luz ha vuelto a la instalación y los operarios se han dispuesto a dar paso a los viajeros, aunque las primeras comunicaciones han caído como un jarro de agua fría sobre los que había pasado la noche durmiendo en el suelo de la instalación: “Van a coger antes el tren los que durmieron en su casa que nosotros”, ha expresado irritada una viajera.
La organización de Renfe ha dado prioridad para embarcar en los trenes a los viajeros con reservas de billete para este martes antes que aquellos que se quedaron varados este lunes, aunque se ha reubicado en los asientos vacíos que han quedado a los viajeros de la anterior jornada.
El operador ha detallado que los servicios se irán restableciendo paulatinamente a lo largo de la jornada “en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados”. Además, ha recordado que los viajeros afectados por la falta de suministro eléctrico podrán solicitar la devolución y cambio sin coste en los canales de venta de Renfe, y que aquellos que quieran realizar el viaje pueden presentarse en las estaciones y serán ubicados en las plazas disponibles.
Líneas que no se han recuperado
Las líneas que recuperarán la circulación con alteraciones o servicios reducidos son la de Madrid-Pamplona, que iniciará el servicio con demoras; y la de Madrid-Sevilla, ya que realizará el servicio por carretera entre Sevilla-Córdoba. Según Renfe, hay otras diez líneas de Alta Velocidad y Larga Distancia que quedarán suprimidas hasta nuevo aviso. Son las de Madrid-Santander, Madrid-Huelva, Madrid-Badajoz, Madrid-Cádiz; Madrid-Galicia; Madrid-Asturias; Madrid-Salamanca; Madrid-Logroño; Barcelona-Alicante (Euromed) y País Vasco.
El operador público también ha anunciado que las líneas de Cercanías reanudarán sus circulaciones este martes desde el inicio del servicio son los núcleos de Asturias y Cantabria. En grandes aglomeraciones metropolitanas, como Barcelona, Rodalíes tiene previsto ofrecer servicio al 60%, con especial afección en la línea R3 entre Vic y Puigcerdá. En Madrid, Cercanías tendrá servicio de al menos el 50% en todas las líneas, excepto la C5 y los tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares, que no circularán desde el inicio. En Valencia hay servicio previsto al 100% en las líneas C2 y C6, y sin tensión en la C1 del tramo entre Silla y Gandía. Quedan suprimidos “hasta nuevo aviso” los servicios de Cercanías en el resto de España.