La industria española recupera la normalidad después del gran apagón sufrido en toda la Península Ibérica durante el pasado lunes pasadas las doce y media de la mañana, pendiente aún de reevaluar los daños y las pérdidas sufridas durante el corte que duró varias horas y después de haber sido los últimos en recuperar la conexión eléctrica. Las diferentes asociaciones empresariales y patronales confirman el parón en la actividad temporal, en algunos casos de doce horas.
Pedro González, director general de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), aseguró que el corte en el suministro eléctrico en la industria fue «inmediato», en el mismo instante que en el resto del país, un freno que se tradujo en una paralización de todos los procesos industriales. La reconexión del suministro industrial ha sido más tardío que en la población general, aunque el presidente Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Moncloa, ha explicado que a las seis de la mañana se había recuperado el 99,5% del sistema.
«La recuperación en el sector ha sido el último en volver a acoplarse al sistema, siendo así de abajo arriba. Primero los niveles de tensión más bajos y luego se van conectando a las distintas redes de distribución y, efectivamente, a primera hora de la mañana todavía no estaba recuperado todo el consumo industrial pero ya sí que aquellos que estaban desacoplados ya empiezan a recibir el suministro», ha explicado González de AEGE, en una jornada organizada por Kreab, recogida por Europa Press, en la que ha confirmado que la normalidad es ya «absoluta» tras el gran apagón. También desde Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI) hablan ya de normalidad en su operativa, después de un lunes en el que «se trabajó hasta que se pudo».
Pendientes de reevaluar los daños
El director general de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía ha apuntado que, una vez reactivado todo el proceso industrial, tocará «reevaluar los daños de ese proceso industrial», que son «muy sensibles a este tipo de cortes». «Seguramente todo esto genere daños y habrá que subsanarlos y remediarlos y seguramente lo haremos en el tiempo menor posible«, ha concluido Pedro González.
Por ejemplo, la Unió Patronal Metal·lúrgica denuncia que las empresas del sector del metal ha sufrido cortes durante más de doce horas, especialmente desde la parte informática y de operación de sistemas que obligaron, en muchos casos, a cerrar puertas, a pesar de tener algunas soluciones puntuales a través de generadores eléctricos. Jaume Roura Llamas, presidente de esta asociación, cree que «habrá que tener en cuenta cuál ha sido la repercusión económica de todo ello, porque la ha habido, pero es difícil cuantificarla en estas primeras horas posteriores a la crisis vivida».