Italia refuerza su defensa con un Gulfstream G550 que probará sistemas SIGINT y EA desarrollados por Leonardo, impulsando su autonomía tecnológica.
Italia fortalece su defensa con un nuevo G550 para pruebas
Italia ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de sus capacidades de defensa con la adquisición de un nuevo avión Gulfstream G550, destinado exclusivamente a probar tecnologías avanzadas de vigilancia militar y guerra electrónica. Este avión, según reportes del 28 de abril de 2025 en plataformas como X y medios especializados, funcionará como un banco de pruebas para sistemas de inteligencia de señales (SIGINT) y ataque electrónico (EA) desarrollados por la empresa italiana Leonardo. La incorporación de esta aeronave marca un hito en el programa P-MMMS (Piattaforma Multi-Missione, Multi-Sensore), que busca expandir la flota de aviones de misiones especiales de la Fuerza Aérea Italiana hasta un total de diez unidades.
El nuevo G550 no será un activo operativo, sino un laboratorio volante dedicado a la investigación, desarrollo y pruebas de tecnologías de próxima generación. A diferencia de los dos aviones CAEW (Conformal Airborne Early Warning) entregados en 2016 y 2017, y los dos AISREW (Airborne Intelligence, Surveillance, Reconnaissance, and Electronic Warfare) adquiridos en 2022, este avión se centrará en validar sistemas antes de su integración en plataformas operativas. Esta estrategia permite a Italia experimentar con innovaciones nacionales, reduciendo su dependencia de proveedores extranjeros y fortaleciendo su industria de defensa.
El programa P-MMMS, valorado en 1.632 millones de euros, ha asignado 638 millones de euros para la tercera fase, que incluye la conversión de cuatro aeronaves a estándares de Capacidad de Misión Completa (FMC) y la preparación de seis fuselajes “verdes” para futuras configuraciones. Estos fuselajes, sin modificaciones iniciales, ofrecen flexibilidad para adaptarse a roles como SIGINT, CAEW o EA, según las necesidades estratégicas. La adquisición del nuevo G550 se alinea con esta fase, enfocada en alcanzar la plena operatividad de la flota de misiones especiales.
La decisión de Italia de invertir en un avión de pruebas refleja su compromiso con la autonomía tecnológica. Leonardo, líder en el desarrollo de los sistemas a bordo, trabaja en soluciones avanzadas que posicionarán a la Fuerza Aérea Italiana como un referente en capacidades de inteligencia y guerra electrónica dentro de la OTAN. Además, el programa se espera que genere hasta 200 empleos en operaciones de mantenimiento y soporte, beneficiando a la economía local y potencialmente a otros operadores de Gulfstream en Europa y Oriente Medio.

Datos clave sobre el programa G550 de Italia
- Inversión total del P-MMMS: 1.632 millones de euros, con 638 millones asignados a la tercera fase.
- Flota objetivo: Hasta 10 aviones G550 para roles SIGINT, CAEW y EA.
- Aviones actuales: 2 CAEW (2016-2017), 2 AISREW (2022), 6 fuselajes “verdes” en espera.
- Empleos generados: Hasta 200 en mantenimiento y soporte.
- Desarrollador principal: Leonardo, encargado de sistemas SIGINT y EA.
Expansión de la flota de misiones especiales de Italia
La Fuerza Aérea Italiana ya opera una flota de aviones G550 modificados, que han demostrado su valía en misiones de vigilancia y control. Los dos CAEW, entregados por Israel Aerospace Industries (IAI)/Elta Systems en 2016 y 2017, han participado en operaciones de la OTAN, incluyendo patrullas sobre Lituania, Rumania y el mar Negro. Estas misiones, como las realizadas por el avión con registro MM62303 en mayo de 2024, han reforzado la seguridad aérea y marítima en regiones estratégicas cercanas a Ucrania y Rusia.
En 2022, Italia amplió su capacidad con la adquisición de dos plataformas AISREW, diseñadas para inteligencia, vigilancia, reconocimiento y guerra electrónica. Estas aeronaves, integradas en el sistema C4ISTAR (Command, Control, Communications, Computers, Intelligence, Surveillance, Target Acquisition, and Reconnaissance), han mejorado la capacidad de la Fuerza Aérea para recopilar datos críticos en tiempo real. El nuevo G550 de pruebas complementará estas plataformas, permitiendo a Leonardo perfeccionar tecnologías que se integrarán en futuras conversiones de los fuselajes “verdes”.
El enfoque en un avión de pruebas también responde a la necesidad de Italia de mantenerse a la vanguardia en un entorno geopolítico complejo. La actividad aérea en el mar Negro y Europa del Este, donde aviones de la OTAN realizan misiones de vigilancia intensivas, destaca la importancia de sistemas avanzados de SIGINT y EA. La Fuerza Aérea Italiana ha desplegado sus CAEW en Rumania como parte del grupo de tareas “Argo”, realizando más de una docena de misiones desde febrero de 2023, lo que demuestra su compromiso con la seguridad colectiva de la alianza.


La colaboración con L3Harris y Gulfstream Aerospace ha sido clave en el desarrollo de estas capacidades. En octubre de 2024, el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó la venta militar extranjera de aviones EA-37B Compass Call a Italia, basados en el fuselaje G550. Estos aviones, que integran sistemas de guerra electrónica avanzados, representan un modelo para las futuras modificaciones italianas, aunque el nuevo avión de pruebas se centrará en soluciones nacionales.
Impacto estratégico y cooperación internacional
La adquisición del G550 de pruebas fortalece la posición de Italia como un actor relevante en la OTAN y en el mercado global de defensa. Al desarrollar sistemas propios a través de Leonardo, el país busca reducir su dependencia de tecnologías extranjeras, un objetivo estratégico en un contexto de creciente competencia tecnológica. La flexibilidad del fuselaje G550, utilizado también por países como Israel, EE. UU. y Singapur para misiones especiales, permite a Italia adaptar sus aviones a múltiples roles, desde alerta temprana hasta guerra electrónica.
La cooperación con IAI/Elta Systems ha sido fundamental para la flota actual de CAEW. En 2020, Italia firmó contratos por 550 millones de dólares con IAI para la adquisición de dos G550 adicionales y soporte logístico. Además, en marzo de 2022, se adjudicó un contrato de 208,9 millones de euros para modificaciones y mejoras en dos aviones, incluyendo la instalación de radomos y sistemas de misión. Estas inversiones han sentado las bases para la expansión de la flota y el desarrollo de capacidades nacionales.
El programa JAMMS (Joint Airborne Multi-sensor Multi-mission System), parte integral del P-MMMS, estructura la adquisición en varias fases. La primera, valorada en 1.200 millones de euros, cubre los dos primeros aviones FMC y los seis fuselajes “verdes”, junto con soporte logístico e infraestructura. La incorporación del nuevo G550 de pruebas refuerza esta estructura, asegurando que las futuras aeronaves estén equipadas con tecnologías probadas y optimizadas.
En el contexto global, la versatilidad del G550 ha atraído a otros operadores. Por ejemplo, la Guardia Costera de Japón convirtió un G550 en una plataforma de vigilancia marítima en 2023, mientras que Israel opera el Nachshon Oron para misiones de inteligencia. Estas aplicaciones destacan la adaptabilidad del fuselaje G550, que combina un alcance de 9.800 km y una velocidad de crucero de 1.050 km/h, ideal para misiones de larga duración.