Israel reporta ocho casos de sarampión en medio de brote global

El Ministerio de Salud confirmó ocho casos de sarampión en Israel desde abril, mientras EE. UU. enfrenta 900 casos por resistencia a vacunas.

Confirmación de casos de sarampión en Israel y contexto global

El Ministerio de Salud de Israel anunció el lunes que se diagnosticaron ocho casos de sarampión en el país desde el 20 de abril, en un contexto de brotes simultáneos en Estados UnidosCanadá y México. Los casos en Israel se concentraron en Tel AvivBnei BrakEmek Hefer y Modiin Illit, afectando principalmente a comunidades haredíes. Seis de los pacientes no estaban vacunados, según la investigación epidemiológica del ministerio. Cuatro de los casos están vinculados a viajes al extranjero o contacto con personas que regresaron recientemente de países con brotes activos. Las autoridades continúan investigando el origen de los otros cuatro casos.

El ministerio instó a la población a verificar su estado de vacunación y seguir las directrices para pruebas y vacunación. Recomendó que mujeres embarazadas no vacunadaspersonas inmunodeprimidas y lactantes expuestos consulten a médicos para evaluar la posibilidad de inmunización pasiva. También destacó la importancia de vacunarse antes de viajar a países con brotes significativos, como Estados Unidos, donde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron 900 casos en una quinta parte de los estados, con Texas como epicentro, registrando 646 casos.

El sarampión, causado por un virus altamente contagioso que se propaga por el aire, presenta síntomas como fiebresecreción nasalsarpullido y malestar general. Aunque es prevenible mediante la vacuna triple viral (MMR), la resistencia a la vacunación ha contribuido a su reaparición. En Israel, el ministerio destacó que no existe un tratamiento específico para la enfermedad, por lo que el enfoque médico se centra en aliviar síntomas y prevenir complicaciones graves, que pueden ser mortales en casos extremos.

En Estados Unidos, el brote en Texas lleva casi tres meses, con dos niños no vacunados y un adulto en Nuevo México muertos por complicaciones relacionadas con el sarampión. Otros estados con brotes activos, definidos como tres o más casos, incluyen IndianaKansasMichiganMontanaOklahomaOhioPensilvania y Tennessee. En Canadá, la provincia de Ontario reportó 1.020 casos desde octubre, mientras que en México, el estado de Chihuahua registró 605 casos, según la Secretaría de Salud estatal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) vinculó los casos mexicanos con el brote en Texas.

Datos clave sobre el sarampión y su impacto en 2025

  • El sarampión se propaga por contacto con gotículas de una persona infectada al toser o estornudar.
  • La vacuna MMR ofrece una protección de hasta el 97% con dos dosis, según la OMS.
  • En Israel, el 94% de la población está vacunada, pero comunidades haredíes tienen tasas más bajas.
  • En EE. UU., el sarampión fue declarado eliminado en 2000, pero la resistencia a vacunas lo ha reintroducido.
  • Complicaciones graves incluyen neumonía, encefalitis y, en raros casos, la muerte.

Respuesta de Israel ante el brote y medidas preventivas

El Ministerio de Salud de Israel intensificó las campañas de vacunación en las regiones afectadas, enfocándose en comunidades con bajas tasas de inmunización. Las autoridades realizaron rastreos de contactos para identificar a personas expuestas y garantizar pruebas oportunas. En Bnei Brak y Modiin Illit, equipos médicos visitaron escuelas y centros comunitarios para promover la vacunación y educar sobre los riesgos del sarampión. El ministerio también actualizó sus protocolos para viajeros, exigiendo comprobantes de vacunación en vuelos hacia destinos con brotes confirmados.

La investigación epidemiológica reveló que los casos importados provienen de países con alta incidencia, aunque no se especificaron los destinos. El ministerio colabora con la OMS y los CDC para monitorear la situación global y prevenir una mayor propagación. En paralelo, se fortalecieron los controles en aeropuertos, con énfasis en pasajeros provenientes de América del Norte, donde los brotes son más severos. Las autoridades sanitarias descartaron restricciones de viaje, pero insistieron en la vacunación como medida principal.

En Estados Unidos, los CDC reportaron que la mayoría de los casos afectan a personas no vacunadas, particularmente en comunidades con tasas de inmunización por debajo del 90%. La resistencia a las vacunas, impulsada por desinformación, ha complicado los esfuerzos de contención. En Texas, las autoridades locales implementaron clínicas de vacunación gratuitas, pero el brote persiste. En Canadá, el brote en Ontario llevó a la suspensión temporal de clases en escuelas con casos confirmados, mientras que en MéxicoChihuahua intensificó la vigilancia epidemiológica en la frontera con Texas.

La OMS advirtió que los brotes actuales podrían extenderse durante meses si no se incrementan las tasas de vacunación. En Israel, el ministerio proyecta que la cobertura de vacunación, actualmente en el 94%, debe acercarse al 95% para garantizar la inmunidad colectiva. Las autoridades también monitorean posibles casos en Jerusalén y Haifa, donde se reportaron contactos con pacientes infectados, aunque no se han confirmado nuevos diagnósticos.

Contexto global y riesgos de propagación del sarampión

El resurgimiento del sarampión refleja un desafío global: la disminución de la confianza en las vacunas. En Europa, países como Ucrania y Rumanía enfrentaron brotes masivos entre 2016 y 2019, con decenas de miles de casos. La OMS estima que, a nivel mundial, los casos de sarampión aumentaron un 30% entre 2016 y 2020 debido a la hesitación vacunal. En Israel, las comunidades haredíes, donde persisten reticencias culturales a la vacunación, representan un riesgo particular, aunque las autoridades evitan estigmatizar a estos grupos.

En Estados Unidos, los CDC señalaron que los brotes actuales son los peores desde 1992, cuando se registraron 2.126 casos. La eliminación del sarampión en el año 2000 se logró gracias a una cobertura de vacunación superior al 90%, pero las tasas han disminuido en algunas regiones. En Texas, el condado de El Paso reportó una tasa de vacunación del 85%, insuficiente para prevenir brotes. En México, la Secretaría de Salud atribuyó los casos en Chihuahua a la movilidad transfronteriza con Texas, donde las comunidades no vacunadas facilitan la transmisión.

En Canadá, las autoridades de Ontario confirmaron que el brote comenzó tras el regreso de viajeros desde Europa y Asia, donde el sarampión sigue circulando. La provincia implementó campañas de vacunación masiva, pero la desinformación en redes sociales ha obstaculizado el progreso. En Israel, el Ministerio de Salud mantiene un enfoque proactivo, con clínicas móviles y comunicación directa con líderes comunitarios en Bnei Brak y Tel Aviv para contrarrestar rumores sobre las vacunas.

La situación subraya la importancia de la cooperación internacional. La OMS coordina con los ministerios de salud de IsraelEstados UnidosCanadá y México para compartir datos epidemiológicos y estrategias de contención. En Israel, el ministerio planea aumentar la disponibilidad de vacunas en centros de salud y extender las campañas educativas a nivel nacional, priorizando áreas con mayor riesgo de propagación.

La entrada Israel reporta ocho casos de sarampión en medio de brote global se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente