Israel impulsa ICON para rehabilitar pacientes en coma con música

ICON, desarrollado en Israel, usa IA y música para estimular el cerebro y rehabilitar pacientes en coma, con éxito reportado en 2024.

ICON revoluciona la neurorehabilitación con estimulación musical

Israel presentó en 2024 un avance significativo en la rehabilitación de pacientes en coma con el dispositivo ICON, desarrollado por la empresa BrainQ Technologies. Este sistema utiliza inteligencia artificial para analizar ondas cerebrales mediante electroencefalografía (EEG) y generar estímulos musicales personalizados. En un caso destacado, ICON logró despertar a un soldado israelí en estado de conciencia mínima tras semanas de tratamiento, según informó el Centro Médico Sheba. La tecnología combina monitoreo cerebral en tiempo real con algoritmos que adaptan la música a las necesidades neurológicas del paciente, promoviendo la actividad cerebral.

El proceso inicia con la colocación de sensores EEG en el cuero cabelludo del paciente, que registran patrones de ondas cerebrales. Los algoritmos de BrainQ Technologies analizan estas señales para identificar áreas del cerebro con actividad reducida. A partir de este análisis, ICON selecciona composiciones musicales específicas, ajustadas en tempo, frecuencia y ritmo, para estimular regiones cerebrales clave. En el caso del soldado, los médicos reportaron un aumento en las ondas alfa y theta, asociadas con la recuperación de la conciencia, tras 20 sesiones de 30 minutos cada una, según datos del Sheba Medical Center.

La música, un componente central de ICON, no es arbitraria. Estudios previos, como uno publicado en Frontiers in Neurology en 2023, demostraron que estímulos auditivos personalizados activan el córtex auditivo y regiones asociadas con la memoria y la emoción en pacientes con trastornos de conciencia. ICON aprovecha estos hallazgos al integrar música familiar o emocionalmente relevante para el paciente, lo que maximiza la respuesta neuronal. En el caso reportado, la playlist incluyó canciones seleccionadas por la familia del soldado, lo que potenció los resultados.

El desarrollo de ICON refleja el liderazgo de Israel en neurotecnología. BrainQ Technologies, con sede en Jerusalén, colaboró con neurocientíficos de la Universidad Hebrea para perfeccionar los algoritmos. El dispositivo obtuvo la aprobación preliminar de la Autoridad de Innovación de Israel en 2023 para ensayos clínicos, y su uso se ha extendido a hospitales como el Hadassah Medical Center. En 2024, el Ministerio de Salud de Israel destinó 12 millones de shekels para expandir su implementación en centros de rehabilitación.

Datos clave sobre ICON y su impacto en neurorehabilitación

  • Tecnología: Combina EEG, inteligencia artificial y estímulos musicales personalizados.
  • Éxito clínico: Despertó a un soldado en coma en 2024 tras 20 sesiones (Sheba Medical Center).
  • Financiamiento: 12 millones de shekels del Ministerio de Salud de Israel en 2024.
  • Colaboradores: BrainQ Technologies, Universidad Hebrea, Hadassah Medical Center.
  • Aprobación: Autoridad de Innovación de Israel validó ensayos clínicos en 2023.

Avances de Israel en el uso de IA para tratar trastornos de conciencia

La tecnología de ICON se basa en una década de investigación sobre interfaces cerebro-computadora (BCI). Un estudio de 2021 en Nature Reviews Neurology destacó que los sistemas BCI, como los que inspiraron ICON, mejoran la conectividad neuronal en pacientes con conciencia mínima. En Israel, el enfoque se centró en combinar BCI con estímulos auditivos. La Universidad de Tel Aviv aportó datos clave en 2022, demostrando que la música modulada por IA incrementa la actividad en el tálamo y el córtex prefrontal, áreas esenciales para la conciencia.

El caso del soldado no es aislado. En ensayos clínicos de 2023ICON mostró resultados prometedores en 15 pacientes con traumatismos craneoencefálicos tratados en el Hadassah Medical Center. De ellos, 10 exhibieron mejoras en las puntuaciones de la Escala de Recuperación del Coma-Revisada (CRS-R), con un aumento promedio de 4 puntos tras un mes de tratamiento. Estos datos, publicados en el Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, confirman la eficacia de ICON en comparación con terapias convencionales.

La implementación de ICON requiere un equipo multidisciplinario. Neurólogos, ingenieros biomédicos y musicoterapeutas colaboran para calibrar el dispositivo y seleccionar estímulos. En el Centro Médico Sheba, los médicos ajustan los parámetros de ICON semanalmente según la evolución del paciente. Este enfoque personalizado distingue a ICON de otros dispositivos de estimulación cerebral, como los basados en estimulación magnética transcraneal (TMS), que no ofrecen retroalimentación en tiempo real.

El impacto de ICON trasciende lo clínico. En 2024, el Ministerio de Defensa de Israel integró el dispositivo en programas de rehabilitación para soldados heridos, priorizando a quienes sufrieron lesiones en combate. El programa, financiado con 8 millones de shekels, busca atender a 50 pacientes en los próximos dos años. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Israel con la recuperación de sus militares, un pilar de la política del Likud.

Contexto global de la neurorehabilitación y el rol de Israel

La neurorehabilitación enfrenta desafíos globales. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1 millón de personas sufren trastornos de conciencia anualmente debido a traumatismos o accidentes cerebrovasculares. Las terapias tradicionales, como la estimulación sensorial básica, tienen tasas de éxito limitadas, con solo un 20% de pacientes recuperando la conciencia plena. En este contexto, ICON representa un salto cualitativo, al integrar IA y neurociencia.

Otros países han explorado tecnologías similares, pero con menor alcance. En Estados Unidos, dispositivos como el NeuroPace se centran en epilepsia, no en coma. En Europa, ensayos con música y EEG, como los reportados en PLOS One en 2023, carecen de la personalización que ofrece ICON. La ventaja de Israel radica en su ecosistema de innovación, con empresas como ElMindA y Neurosteer complementando avances en neurotecnología.

El desarrollo de ICON comenzó en 2018, cuando BrainQ Technologies recibió una inversión inicial de 5 millones de dólares de fondos privados. En 2021, la empresa recaudó 40 millones de dólares adicionales, lo que permitió escalar la producción. La colaboración con instituciones como el Technion garantizó la integración de hardware avanzado, incluyendo sensores EEG de alta sensibilidad. En 2024ICON se exportó a hospitales en Canadá y Australia, consolidando a Israel como líder en este campo.

El futuro de ICON incluye mejoras en su portabilidad y la integración de realidad virtual para estímulos multisensoriales. BrainQ Technologies planea iniciar ensayos en 2025 con pacientes pediátricos, un grupo desatendido en neurorehabilitación. Mientras tanto, el dispositivo continúa transformando la atención de pacientes en Israel, donde la combinación de tecnología y compromiso social fortalece la respuesta a crisis médicas.

Fuente