El sector náutico de PIMEM, a través de ADNEA, la Associació per al Desenvolupament Nàutic d’Empreses i Autònoms, advierte de una fuga de empresas y asegura que el 20% de las compañías de mantenimiento y reparación de barcos ha dejado Mallorca para instalarse en Catalunya y Valencia ante la incertidumbre sobre el futuro dique del oeste a partir de 2027.
ADNEA reclama que se cierre definitivamente el debate sobre la ubicación de las empresas en el dique del oeste y que se deje de especular sobre lo que puede pasar a partir del 2027. Su presidente, Àlex Casares, apunta sobre el nuevo dique que, “si bien es cierto que está definido un espacio», la falta de información sobre las condiciones «frena inversiones y planes de futuro de muchas pymes», hecho que motiva a estos empresarios «a buscar otros destinos y llevarse los clientes fuera de Mallorca».
Según el propio Casares, la incertidumbre está afectando a la formación de futuros alumnos que deben ser los futuros trabajadores. “Se ha generado una sensación que el sector vive en una incertidumbre por falta de decisiones de la administración y que ayuden a clarificar la situación. Eso hace que muchos jóvenes no den el paso y no se formen para mantener y reparar embarcaciones”, lamenta.
Imagen de la rueda de prensa ofrecida por PIMEM. / PIMEM
Por otro lado, desde PIMEM, su presidente Jordi Mora defiende las reivindicaciones de ADNEA y asegura que “no perdemos la oportunidad de dar visibilidad a cualquier sector que aporte diversificación económica con más o menos vínculos con el sector turístico”.
Además, desde la patronal aseguran que, a las puertas la Boat Show 2025 que se está celebrando en Palma, es necesario «dar voz a empresarios que alertan de un futuro que desgraciadamente no se tratará entre tanta exposición y fiesta«. Sin embargo, tamién han destacado la «buena dinámica comercial» que genera el evento.
Por último, el socio de PIMEM y CEO de TrueWorld, Marco Mendoza, ha subrayado que el Palma International Boat Show representa una oportunidad clave para posicionar al sector náutico como líder en sostenibilidad, demostrando que es posible innovar, crecer y ser competitivos apostando por soluciones responsables.