del ciberataque de Putin a una «vibración atmosférica»

España -menos las islas- vivió este lunes el apagón eléctrico más grave de su historia, dejando a toda la Península Ibércia sin luz ni comunicaciones durante gran parte del día. La repentina interrupción del suministro eléctrico afectó gravemente a infraestructuras clave como el transporte, los servicios sanitarios, la educación y las telecomunicaciones, sumiendo al país en el caos y la incertidumbre.

En plena crisis geopolítica global, los bulos no han tardado en hacerse con el protagonismo en redes sociales.  Por ello, estos son los bulos que están circulando por las redes sociales y a los que no debes prestar atención ni creer su información. Es importante recordar que solamente se debe fiar uno de información oficial.

El apagón no ocurrió en todo Europa

Uno de los bulos más extendidos y de los primeros en aparecer fue que el apagón había afectado “prácticamente a toda Europa”. En las redes sociales, más bien en la red social X (antes Twitter), afirmaban que los cortes eléctricos también habían ocurrido en países como Alemania, Países Bajos o Finlandia. Solo los Gobiernos de España y Portugal informaron sobre un fallo generalizado en su red eléctrica. El resto del continente europeo operó con normalidad, lo que desmonta esta narrativa que lo único que buscaba era generar caos en la población. 

La falsa declaración de Ursula von der Leyen

Otro de los bulos que se ha viralizado es el que atribuye a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, unas supuestas declaraciones en las que calificaba el incidente como un “ataque directo a la soberanía europea”, señalando incluso al presidente ruso Vladímir Putin como responsable. Esta afirmación, difundida principalmente a través de cadenas de WhatsApp es completamente falsa.

La Comisión Europea desmintió rotundamente estas declaraciones, aclararon que ni Von der Leyen ni ningún portavoz oficial hicieron referencia a un ataque o señalaron culpables. Tampoco hay rastro de tales declaraciones en los canales oficiales de la Comisión. Desde Bruselas se han limitado a expresar su apoyo a España y Portugal y han confirmado que están en contacto con ambos Gobiernos, así como con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad, para analizar el incidente.

El manipulado vídeo de Pedro Sánchez

Otro contenido difundido en las redes sociales, sobre todo por la ultraderecha, fue un vídeo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que aseguraba que “no va a haber apagones de electricidad” en España. El vídeo, acompañado por mensajes que lo acusan de mentir y piden su dimisión, sugiriendo que el apagón reciente contradice directamente sus palabras. Sin embargo, el vídeo está sacado de contexto y corresponde a declaraciones realizadas en 2022.

Esas declaraciones ocurrieron en el marco de la crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania y Sánchez en ese momento afirmó que, a diferencia de otros países europeos, España no sufriría restricciones ni cortes en el suministro eléctrico debido a su menor dependencia del gas ruso. Sus palabras se enmarcaban en una coyuntura geopolítica muy concreta y no pueden interpretarse como una promesa ante cualquier eventualidad futura. 

No hubo una “vibración atmosférica inducida”

El motivo del incidente en las redes sociales se le atribuía a una supuesta “vibración atmosférica inducida” provocada por variaciones extremas de temperatura en España. Algunos medios llegaron a citar a la agencia de noticias Reuters, asegurando que el operador portugués Redes Energéticas Nacionais (REN) había ofrecido esa versión como causa del corte. Por ello, tanto la agencia Reuters como la propia REN han desmentido esa información. 

A su vez, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha descartado la presencia de fenómenos atmosféricos inusuales durante el pasado lunes, indicando que no se registraron variaciones bruscas de temperatura ni otras condiciones que pudieran generar un fenómeno de esas características. 

El incendio entre las localidades francesas

Otro supuesto motivo por el cual el apagón ocurrió fue el incendio entre las localidades francesas de Narbona y Perpiñán. Se supone que el fuego había afectado a una línea de alta tensión clave para el suministro de electricidad a la península ibérica. Pero el operador de red eléctrica francés ha desmentido esta información. 

El bulo se inició por la difusión de noticias antiguas de julio de 2021, cuando el incendio al monte Alaric afectó a la red eléctrica.  



Fuente