El sueño lúcido, en el cual las personas toman consciencia de que están soñando, ha fascinado desde hace tiempo a los científicos: un nuevo estudio ha identificado patrones distintivos de actividad cerebral que distinguen al sueño lúcido del sueño REM y la vigilia, revelando cambios únicos en la percepción, la memoria y la autoconsciencia que ocurren durante este inusual estado.
Una colaboración internacional que recolectó datos de electroencefalografía (EEG) de diversos laboratorios y centros de investigación en todo el mundo, liderada por el neurocientífico Çagatay Demirel, de la Universidad Radboud de Nimega, en Países Bajos, analizó las bases neuronales del sueño lúcido y obtuvo el mayor conjunto de datos hasta la fecha sobre este fenómeno.
El nuevo estudio, publicado recientemente en Journal of Neuroscience, compara la actividad cerebral durante el sueño lúcido, el sueño REM y la vigilia, identificando patrones únicos de activación y conectividad que apuntan a cambios en la percepción, la memoria, la autoconsciencia y el control cognitivo. Estos resultados desafían la visión tradicional que concibe el sueño y la vigilia como estados completamente separados, sugiriendo que la consciencia puede emerger desde el propio sueño.
Buscando las bases neurobiológicas del sueño lúcido
El sueño lúcido es un estado en el que la persona es consciente de que está soñando mientras el sueño ocurre, pero aunque ha intrigado a los especialistas por décadas su base neurobiológica permanece poco comprendida, debido a limitaciones metodológicas y tamaños de muestra reducidos, según informa Neuroscience News. El estudio de Demirel y su equipo representa un avance significativo, al abordar estos retos mediante un enfoque colaborativo que logró conformar la muestra más extensa analizada hasta el momento en estudios de sueño lúcido.
Los investigadores aplicaron un riguroso protocolo de procesamiento de señales para unificar los datos de EEG procedentes de múltiples equipos y laboratorios. Posteriormente, compararon la actividad cerebral en tres condiciones: sueño lúcido, sueño REM no lúcido y vigilia plena. Según una nota de prensa, el análisis abarcó potencias de banda de frecuencia, conectividad funcional y localización de fuentes cerebrales, permitiendo capturar tanto cambios globales como regionales de la dinámica neuronal.
Referencia
Electrophysiological correlates of lucid dreaming: sensor and source level signatures. Çağatay Demirel et al. Journal of Neuroscience (2025). DOI:https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.2237-24.2025
¿La consciencia nace desde el sueño?
Los investigadores hallaron patrones únicos de activación y conectividad, que apuntan a cambios en distintos procesos que distinguen el sueño lúcido de otros estados del cerebro. Según indicó Demirel en el comunicado, los descubrimientos “abren la puerta a una comprensión más profunda del sueño lúcido como un estado complejo de la consciencia, al apuntar a la posibilidad de que la experiencia consciente pueda surgir desde el mismo sueño», concluyó.
En líneas generales, esta investigación sienta las bases para descifrar los mecanismos neuronales del sueño lúcido y sus posibles aplicaciones, desde la terapia de trastornos del sueño hasta el estudio de la consciencia en entornos controlados. A medida que se amplíen las colaboraciones y se optimicen las técnicas de registro, será posible profundizar en el entendimiento de cómo emerge y se regula la consciencia dentro del sueño, con implicaciones tanto clínicas como filosóficas.