Los BRICS, el grupo de países que lideran China, Brasil, Rusia, Sudáfrica y la India, y que representa casi el 40% del PIB planetario, decidió este lunes lanzar formalmente su primer desafío a Donald Trump desde que inició la guerra comercial. La reunión de cancilleres comenzó en Río de Janeiro con una defensa del multilateralismo que la Casa Blanca decidió abandonar. Brasil, que ejerce la presidencia temporal de ese foro, ha tratado de imprimirle a la agenda de debate su mirada sobre los asuntos internacionales y por eso no faltarán en el documento final temas como el medio ambiente y la cooperación entre los países del llamado sur global. Pero los analistas están pendientes de cuáles serán las posiciones de Pekín en la reunión presidida por el ministro de Exteriores anfitrión, Mauro Vieira, y que contará con la presencia de su colega chino Wang Yi y el ruso Serguéi Lavrov, entre otros.
El grupo ha incorporado también a Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí. Pero los términos de la dureza del comunicado final, que se conocerá este martes, darán una pauta de hasta dónde quiere llegar China en su disputa con Estados Unidos. La guerra comercial desatada por el magnate republicano contempla gravámenes del 145% sobre sus productos chinos. El gigante asiático ha respondido con aranceles del 125% a las importaciones estadounidenses.
En principio, el bloque ha expresado a través de Mauricio Lyrio, representante de Brasil en el BRICS, una posición taxativa de rechazo a «medidas unilaterales cualquiera que sea su origen«. De esta manera, le toca al BRICS transitar por estas horas por la delgada cuerda de un equilibrio dificultoso: encarnar la defensa del orden económico global y, al mismo tiempo, no profundizar la confrontación con Washington.
Los 11 cancilleres también abordarán asuntos de primer orden en los que no hay posiciones homogéneas: las guerras en Ucrania y en la Franja de Gaza. A la vez, discutirán la reforma y el fortalecimiento del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Financiación climática
Lyrio destacó a la vez la importancia de la financiación climática, un asunto que, dijo, será «uno de los principales temas de la cumbre de líderes del BRICS», que tendrá lugar en Río, el 6 y 7 de julio próximos. Para el Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva se trata de un punto de primera importancia de cara a la próxima cumbre climática de las Naciones Unidas (COP30) que se celebrará en noviembre en la ciudad brasileña de Belém.
Las posiciones de los ministros de Exteriores serán puestas a consideración de los jefes de Estado de los países miembros del BRICS, que darán su última palabra sobre el documento en julio. El BRICS ha sumado también en un segundo orden a Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.