El rutilante estreno del Rally Islas Canarias como prueba del Mundial dejó para la historia dos nombres propios, el de Kalle Rovanperä y el de su equipo, el Toyota Gazoo Racing. El joven finlandés y su copiloto Jonne Halttunen dominaron la 49 edición del evento grancanario de cabo a rabo. La formación nórdica exhibió una superioridad desbordante sobre el asfalto de Gran Canaria para al alzarse con una brillante victoria en la cuarta cita del Campeonato del Mundo. Los vencedores se impusieron en 15 tramos cronometrados de un total de 18, sumando además los puntos extra de la Power Stage (TC+) y del Super Sunday (Superdomingo), que les conceden cuatro puntos adicionales en la clasificación mundialista. El finés, bicampeón planetario, escala a la segunda posición del certamen con 66 puntos, por los 109 puntos tras que tiene el líder, Elfyn Evans, tercero en la Isla.
Yohan Rossel –derecha– celebra con su copiloto la victoria en WRC2. | FIA WRC
Los tres días de competición del más alto nivel finalizaba ayer con un rotundo éxito. Masiva asistencia de público ejemplar y colaborador. La organización, a cargo de Todo Sport, recibía innumerables felicitaciones, incluso con algún comentario de ser el mejor evento del Campeonato Mundial. Canarias está de enhorabuena. Su imagen se ha paseado a lo largo y ancho del globo terráqueo con una repercusión mediática jamás alcanzada por un evento deportivo.

El equipo Alejandro Cachón-Borja Rozada, la mejor formación española. | EDUARDO VIERA / MOTOACTUALIDAD.ES
Entrando en el apartado deportivo, Kalle Rovanperä y Jonne Halttunen se pasearon de una forma impecable, segura, efectiva y mecánicamente sólida, para saborear las mieles de una rotunda victoria, que celebraba por todo lo alto ayer en el Parque Sur de Maspalomas, donde se realizaba la ceremonia de entrega de premios, arropados por una afición rendida a los pies la élite del Mundial de rallys, agolpándose a lo largo de las pruebas especiales por prácticamente toda la geografía insular.

Batalla de champán entre los mejores de la prueba, en el podio de Maspalomas, ayer. | ELVIRA URQUIJO / EFE
El nórdico, hijo de otra estrella de los rallys, Harri Rovanperä, asestó un duro golpe a sus adversarios, especialmente a los de los equipos oficiales de Hyundai y Ford, superados ampliamente por las formaciones del Toyota Gazoo Racing, que coparon las cuatro primeras plazas de la clasificación a la que sumó una cuarta plazas y que cedía la quinta en la jornada del sábado por el accidente sufrido por Sami Pajari.
Rovanperä y Halttunen sumaban 15 scratchs de un total de 18. Se les escapaban los de los dos tramos espectáculos, ganados por Elfyn Evans y Adrien Fourmaux , respectivamente, y el de la segunda pasada por la especial Agüimes-Santa Lucía, que se la adjudicaba Sébastien Ogier.
Con un crono de 2h.54:39.8, el ganador superaba en 53.5 segundos a su compañero y ocho veces campeón del mundo Sébastien Ogier, acompañado de Vicent Landadis en el GTR Yaris Rally1. El francés declaró no poder rodar al nivel de su joven rival, en unos tramos «con muchos barrancos que te imponen y te obligan a ser cauto con los riesgos al volante». El galo afirmó estar contento con el resultado y dedicó palabras de elogio a la prueba mundialista isleña.
El dominio de Toyota seguía con la tercera plaza del podio, que ocuparon el galés Elfyn Evans con Scott Martín a 1:17.1. Con este resultado mantienen el liderato del Campeonato del Mundo –ganaban en Suecia y Kenia– con una diferencia de 43 puntos a su favor sobre Rovanperä. Evans se impuso el tramo nocturno de Las Palmas de Gran Canaria, que entraba al interior del Gran Canaria Arena.
Por su parte, Takamoto Katsut y Aaron Johnston (Toyota GR Yaris Rally1) finalizaban en la cuarta plaza a 2:02.9, rodando siempre tras el trío principal. El japonés quedó maravillado con el calor que transmitían los aficionados y por unos recorridos espectaculares, bonitos y bastante divertidos.
Fourmaux, quinto
Adrien Fourmaux y Alexandre Coria, con el i20 N Rally1, terminaba quinto a 2:31.0 del vencedor, encabezado la frustración del equipo Hyundai Shell Mobis World Rally Team. Ganó ayer el tramo del karting de Maspalomas. El francés aventajó en 40.4 segundos a sus compañeros de equipo Ott Tanäk y Martín Järveoja, sextos, a 3:11.4. El estonio sumó una penalización de diez segundos, después de que en la noche del sábado sustituyera el motor de su vehículo en un tiempo récord de 40 minutos.
Por su parte, Thierry Neuville Martijn Wydaeghe acabaron séptimos a 3:40.7, y a 29 segundos de Ott Tanäk. El vigente campeón del mundo únicamente tenía palabras de frustración, cuando más lo intentaba, la suerte se le ponía en contra. La gota que colmaba el vaso, en la segunda pasada por Agüimes: pinchaba el neumático delantero izquierdo y debía arrastrarse hasta alcanzar la meta, dejándose uno valioso minuto y con ello perder la quinta posición de la clasificación a favor de Fourmaux.
Yohan Rossel y Arnau Dunand (Citroën C3 Rally2) finalizaban en una meritoria octava posición a 7:10.7. Ganador en WRC2, el francés no podía contener su emoción al dominar su categoría de principio a fin y superar a los Rally1 de M-Sport Ford World Rally Team; en este equipo oficial, la peor parte se la llevaban Josh McErlan y Eoin Treacy, que impactaban contra una valla en la Era del Cardón con el Ford Puma Rally1, cuando abrían carretera ayer.
Rossel estuvo bastante sólido para contener la presión que ejercía los españoles Alejandro Cachón y Borja Rozada (Toyota GR Yaris Rally2), que se hacían con la segunda plaza en WRC2, a 29.5 segundos del galo. El asturiano se hacía con una destacada novena plaza absoluta a 7:40.2, triunfando además en el apartado Challenger de su categoría.
La tercera posición en WRC2 fue para el ruso con licencia búlgara Nikolay Gryazin, con Konstantin Aleksandrov en el Skoda Fabia Rally2), que cedía 47.7 segundos, cerrando las privilegiadas plazas del top 10.
Por su parte, Grégoire Monster y Louis Louka (Ford Puma Rally1) defendían el honor del equipo M-Sport Ford World Rally Team, al terminar en el undécimo lugar a 8:37.2. Al equipo inglés se le atragantó la prueba con muy malos resultados para sus pretensiones. Por el contrario, ofrecieron espectáculo para diversión de los aficionados. Los Puma Rally1 fueron de los coches que más llamaron la atención del público por su decoración.
En cuanto a otros españoles en esta categoría WRC2, Efrén Llarena y Sara Fernández (Skoda Fabia Rally2) finalizaban cuartos a 2:03.5, duodécimos de la general a 9:14.2. Diego Ruiloba yÁngel Vela (Citroën C3 Rally2), quintos a 2:11.4 y decimoterceros absolutos a 9:22.1.
El piloto checo afincado en Tenerife Jän Cërný y Jan Hlousék (Citroën C3 Rally2) acababan en el puesto 18 a 12.21.7, mientras que el paraguayo Diego Domínguez y el copiloto grancanario Rogelio Peñate (Toyota GR Yaris Rally2), acabaron decimonovenos a 13:02.3.
El satauteño Luis Monzón y José Carlos Déniz (Citroën C3 Rally2) eran vigésimos a 13:17.1. Otro de los dúos locales Juan Carlos Quintana y Jonathan Hernández (Citroën C3 Rally2) terminaron 26º a 20:59.5, subiendo al podio en el apartado WRC Masters Cup (segundos).
En WRC3, la victoria fue para Matteo Chatillon y Maxence Cornuau (Renault Clio Rally2), quienes aventajaron en 28.1 segundos a Arthur Pelamourgues y B. Pouget (Renault Clio Rally3), siendo terceros a 1:37.1 Ghjuvanni Rossi y Kylian Sarmezan (Ford Fiesta Rally3).
En lo que se refiere al apartado del WRC4, los ganadores fueron Alejandro Martin y Armando Rivero (Renault Clio Rally4), que superaron en 1:58.0 a Sebastián Gil y Adrián Gil (Renault Clio Rally4); terceros a 2:01.4 terminaban Nicolai Göttigy Tim Rauber (Opel Corsa Rally4). Por lo que respecta a la categoría WRC5, la primera plaza recaía en el herreño Zósimo Hernández, con Maite Gutiérrez en el Renault Clio Rally5).
Suscríbete para seguir leyendo