Immigración a Israel cae 24% desde último Día de Independencia

El Ministerio de Aliá e Integración reporta 26,211 nuevos inmigrantes en el último año, 24% menos que los 34,610 del período anterior.

Descenso de la inmigración a Israel en el último año

El Ministerio de Aliá e Integración de Israel informó que, en el último año, 26,211 nuevos inmigrantes llegaron al país, lo que representa una disminución del 24% en comparación con los 34,610 que arribaron durante el mismo período del año anterior. Este dato se dio a conocer antes de las celebraciones del Día de la Independencia de Israel, un momento clave para evaluar los flujos migratorios hacia el país. Entre los nuevos inmigrantes, 14,398 procedieron de Rusia3,185 de Estados Unidos y 2,253 de Francia, según los registros oficiales del ministerio.

La inmigración a Israel ha mostrado una tendencia a la baja desde que Hamás lanzó su ataque contra el país el 7 de octubre de 2023, desencadenando un conflicto que ha impactado diversos aspectos de la vida nacional. En 2023, Israel recibió 46,590 nuevos inmigrantes, pero esta cifra se redujo en 30% en 2024, alcanzando solo 32,161. Este descenso ocurre a pesar del aumento del antisemitismo a nivel global, un factor que históricamente ha impulsado la aliá, el proceso de inmigración judía a Israel.

El ministro de Aliá e IntegraciónOfir Sofer, destacó la resiliencia de los nuevos inmigrantes en un contexto de desafíos. “Incluso hoy, 77 años después de la fundación del Estado y en un período de seguridad particularmente complejo, vemos el deseo continuo de muchos judíos de inmigrar, incluso durante la guerra, para ser parte de la historia sionista”, afirmó Sofer. El ministro subrayó que la llegada de inmigrantes en estos tiempos fortalece la solidaridad de Israel y eleva el ánimo de la población.

La disminución en la inmigración se atribuye en parte a la incertidumbre generada por la guerra iniciado en octubre de 2023. A pesar de los esfuerzos del gobierno para promover la aliá, las preocupaciones sobre la seguridad han influido en la decisión de algunos potenciales inmigrantes. Sin embargo, el ministerio reporta que las solicitudes de aliá desde países con altos índices de antisemitismo, como Francia y Rusia, siguen siendo significativas, aunque menores en comparación con años anteriores.

Datos clave sobre la inmigración a Israel en el último año

  • 26,211 nuevos inmigrantes llegaron a Israel en el último año, un 24% menos que el período anterior.
  • Rusia aportó el mayor número de inmigrantes con 14,398, seguido por Estados Unidos con 3,185 y Francia con 2,253.
  • La inmigración cayó un 30% en 2024, pasando de 46,590 en 2023 a 32,161.
  • la guerra iniciado el 7 de octubre de 2023 por Hamás ha impactado los flujos migratorios.
  • El aumento del antisemitismo global no ha revertido la tendencia a la baja en la aliá.

Contexto de la aliá en medio de desafíos globales y locales

A pesar de la caída en los números, el ministerio destaca que la aliá sigue siendo un pilar del proyecto sionista. Organizaciones como la Agencia Judía para Israel y Nefesh B’Nefesh han intensificado sus campañas para facilitar la inmigración, especialmente desde países donde los judíos enfrentan crecientes amenazas. En Estados Unidos, por ejemplo, los incidentes antisemitas reportados por la Liga Antidifamación (ADL) aumentaron un 140% entre 2022 y 2024, lo que ha motivado a algunos a considerar la aliá, aunque no en los números esperados.

En Rusia, las sanciones internacionales y la inestabilidad política tras la guerra en Ucrania han llevado a un flujo constante de inmigrantes judíos a Israel, aunque este número se redujo en comparación con el pico registrado en 2022, cuando llegaron más de 20,000 rusos. Por su parte, Francia continúa siendo un origen importante de aliá debido a los persistentes incidentes antisemitas, con un promedio de 2,000 a 3,000 inmigrantes anuales en la última década.

El gobierno de Israel, bajo la coalición liderada por el Likud, ha implementado medidas para incentivar la inmigración, como subsidios para nuevos inmigrantes y programas de integración laboral. En 2024, el ministerio destinó 1,200 millones de shekels (aproximadamente 320 millones de dólares) a programas de absorción, incluyendo clases de hebreo y asistencia para la vivienda. Estas iniciativas buscan mitigar los obstáculos que enfrentan los inmigrantes, especialmente en un contexto de inflación y aumento del costo de vida en Israel.

El impacto de la guerra en la percepción de seguridad ha sido un factor determinante. Informes del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS) indican que la guerra iniciada en 2023 ha generado preocupación entre las comunidades judías en la diáspora, lo que podría explicar la hesitación de algunos a trasladarse. No obstante, el ministerio señala que las solicitudes de aliá no han cesado, y se espera que los números se estabilicen una vez que la situación de seguridad mejore.

Fuente