Un F/A-18E se deslizó al mar Rojo desde el USS Harry S. Truman durante una maniobra de remolque, con un marinero herido levemente.
Incidente en portaaviones USS Truman en el mar Rojo
Un F/A-18E Super Hornet de la Marina de Estados Unidos cayó al mar Rojo desde el hangar del portaaviones USS Harry S. Truman el 28 de abril de 2025, según informó la Marina. El incidente ocurrió mientras marineros remolcaban el avión en la bahía del hangar para posicionarlo. El caza, valuado en aproximadamente 60 millones de dólares, y el tractor de remolque se perdieron en el agua. Un marinero que estaba en el asiento del piloto del avión sufrió una herida leve tras saltar antes de la caída, mientras que el operador del tractor también escapó ileso.
La Marina explicó en un comunicado que “el F/A-18E estaba siendo remolcado activamente en la bahía del hangar cuando el equipo de movimiento perdió el control del avión. El avión y el tractor de remolque se perdieron por la borda”. El caza pertenecía al Escuadrón de Cazas de Ataque 136, y el incidente está bajo investigación para determinar las causas exactas. No se ha confirmado si habrá esfuerzos para recuperar el avión debido a la complejidad y el costo de las operaciones de salvamento en aguas profundas.
Los portaaviones como el USS Harry S. Truman realizan maniobras rutinarias de remolque de aeronaves en sus hangares para organizarlas según las necesidades de las operaciones de vuelo o mantenimiento. Estas operaciones, aunque comunes, requieren precisión debido al espacio limitado y al peso de los aviones, que en el caso del F/A-18E supera las 30 toneladas cuando está completamente equipado. La pérdida de un avión de este tipo representa un impacto significativo, dado su rol crítico en misiones de combate y su alto costo.
El USS Harry S. Truman ha estado desplegado en el Oriente Medio durante meses, participando en operaciones militares intensificadas contra los islamistas hutíes con base en Yemen. Estas operaciones incluyen ataques aéreos y misiones de vigilancia en el mar Rojo, una vía marítima estratégica donde los hutíes han intensificado sus ataques con drones y misiles contra buques comerciales y militares. La presencia del portaaviones en la región responde a la necesidad de mantener la seguridad marítima y contrarrestar las amenazas a la navegación internacional.

Datos clave sobre el incidente del F/A-18E en el mar Rojo
- El F/A-18E Super Hornet es un avión de combate bimotor con capacidad para misiones de ataque y superioridad aérea.
- El costo estimado de un F/A-18E es de 60 millones de dólares, sin incluir armamento o equipos adicionales.
- El USS Harry S. Truman es un portaaviones de clase Nimitz con capacidad para transportar hasta 90 aeronaves.
- El mar Rojo tiene profundidades de hasta 2,200 metros, lo que complica posibles esfuerzos de recuperación.
- Los islamistas hutíes han atacado buques en el mar Rojo desde 2023, intensificando la presencia militar de EE. UU. en la región.
Contexto operativo del USS Truman en el Oriente Medio
El USS Harry S. Truman, con base en Norfolk, Virginia, es uno de los portaaviones más avanzados de la Marina de Estados Unidos. Su despliegue en el Oriente Medio forma parte de la estrategia del Comando Central de EE. UU. para garantizar la estabilidad en una región marcada por conflictos. Desde su llegada al mar Rojo, el portaaviones ha realizado múltiples misiones, incluyendo vuelos de reconocimiento y ataques precisos contra objetivos hutíes en Yemen. Estas operaciones buscan neutralizar la capacidad de los rebeldes para atacar barcos en el estrecho de Bab el-Mandeb, un punto crítico para el comercio global.

Los islamistas hutíes, respaldados por Irán, han utilizado drones, misiles balísticos y embarcaciones no tripuladas para atacar buques en el mar Rojo. En respuesta, la Marina de Estados Unidos ha incrementado sus patrullas y operaciones aéreas desde portaaviones como el USS Harry S. Truman. La pérdida del F/A-18E no se espera que afecte la capacidad operativa del portaaviones, que cuenta con decenas de aeronaves adicionales, pero resalta los riesgos inherentes a las operaciones navales en entornos de alta presión.
La investigación en curso analizará factores como las condiciones del hangar, el estado del equipo de remolque y los procedimientos seguidos por la tripulación. Incidentes similares, aunque raros, han ocurrido en el pasado. Por ejemplo, en 2017, un F/A-18 cayó al agua desde el USS Carl Vinson en el mar de Celebes debido a un error durante el mantenimiento. Estos eventos suelen llevar a revisiones de protocolos para prevenir futuros accidentes.
El USS Harry S. Truman continuará sus operaciones en el mar Rojo, apoyando la misión de la coalición liderada por EE. UU. para proteger las rutas marítimas y contrarrestar las amenazas de los islamistas hutíes. La Marina no ha proporcionado detalles adicionales sobre el impacto del incidente en el cronograma de despliegue del portaaviones o en las operaciones en curso.
La entrada F/A-18E Super Hornet cae al mar Rojo desde portaaviones USS Truman se publicó primero en Noticias de Israel.