La Fundación CAI confirmará en las próximas semanas la compra de uno de sus edificios históricos, ubicados frente al hotel Reina Petronila. Una operación a la que el Gobierno del PP en Zaragoza ha dado luz verde este lunes y que permitirá ingresar 2,2 millones de euros a las arcas municipales. Se trata, en cualquier caso, de un inmueble que ya empleaba la fundación, en el que se ubica el centro de formación Juan Pablo II.
La cuestión es que, pese a que el edificio lleva años siendo utilizado por la CAI, todavía seguía siendo de propiedad municipal. Y es que la entidad solo tenía hasta ahora el usufructo, es decir, el derecho de superficie, el cual tenía asegurado hasta el año 2068 y por el que no pagaba canon alguno al ayuntamiento. Es por ello que se ha autorizado la compraventa del inmueble por los 2,2 millones citados, de forma que ahora pasará a ser propiedad única y exclusivamente de la fundación.
Enajenación del suelo
Desde el Gobierno popular matizan que la única operación que se va a llevar a cabo en torno a este edificio es esta. O, en otras palabras, que no se va a recalificar el solar, que actualmente está destinado a equipamientos sociales. La fórmula empleada es la de la enajenación directa y onerosa mediante compraventa de este centro de formación ubicado en la avenida Sainz de Varanda, en el distrito Universidad.
El centro Juan Pablo II acoge en estos momentos toda la oferta formativa de la Fundación CAI, tanto en el ámbito de la formación empresarial como en el de la formación educativa. El espacio, según la propia web de la entidad, está concebido «como un gran espacio formativo, destinado a fomentar el tejido económico, social y educativo aragonés». «Todo un centro por y para el aprendizaje», explican.
El equipamiento acoge varios programas, propios de la fundación (una de las dos Escuela de Negocios CAI, ya que la otra está en Cuarte de Huerva) y otros externos que imparten algunas instituciones colaboradoras. En este último caso se incluye, por ejemplo, el CPA Salduie, dependiente del grupo San Valero, un centro de formación audiovisual que nació en 1997 y que se encarga de formar a los alumnos en la realización y producción de audiovisuales (procesos cinematográficos, radiofónicos, videográficos y televisivos).
En su catálogo se ofrecen tanto programas de posgrado (máster y experto) como cursos superiores y técnicos. Además, el grupo San Valero también está presente en el centro Juan Pablo II con su vivero de emprendedores. Por último, el edificio también alberga actividades del Centro Superior de Diseño, dependiente de Hacer Creativo.