Chamartín y Atocha, ‘apagadas’ y sin trenes, abrirán esta noche para que los viajeros tengan donde dormir en pleno apagón

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha informado durante la tarde de este lunes que las estaciones de Atocha y Chamartín, las más importantes de Madrid, permanecerán abiertas por la noche para que los viajeros tengan donde dormir mientras esperan a la reanudación del tráfico ferroviario.

El apagón generalizado en toda España ha pillado desprevenidos a cientos de pasajeros en la estación de Chamartín-Clara Campoamor de Madrid que iban a viajar en tren, Cercanías o Metro. Con el servicio ferroviario completamente suspendido, los pasajeros solo pueden esperar con la incertidumbre de no saber con certeza lo ocurrido y buscar una alternativa de transporte.

A primera hora de la tarde, en el interior de la estación, las personas se amontonaban en la puerta principal pidiendo explicaciones, mientras otros se rendían sentándose en el suelo. Muchos intentaban llamar por teléfono para avisar a familiares de lo ocurrido, reclamar soluciones o buscarlas por su propia cuenta.

La megafonía de la estación era clara e insistente: «Debido a un fallo en la electricidad está suspendido temporalmente el servicio en la estación». Este mensaje lo repetía cada 10 minutos un operario de la estación que se ayudaba de un megáfono para avisar a los allí presentes. Además, vociferaban otra directriz a seguir: «Les rogamos a los pasajeros, que si quieren esperar, lo hagan a lo largo de toda la estación y no se aglomeren en una única zona».

Tal y como ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se tratará de recuperar el tráfico de Cercanías «cuanto antes», si bien la Media y Larga Distancia estará inoperativa hasta nueva orden.

Este periódico ha comprobado cómo entre los usuarios reinaba el desconcierto. Para todos los clientes insistentes, que preguntaban una y otra vez qué hacer, la respuesta de los trabajadores era la misma: «Esperar». También se les recordaba que era «un problema a nivel global» y que no sabían cuándo se podría solucionar. Asimismo, invitaban a todos los afectados a tomar sus propias decisiones para sus desplazamientos. Algunos se dirigían a las oficinas de Ouigo y Renfe, que también habían sufrido el apagón y no prestaban servicio.

Cargados con maletas, los que tenían un tren programado durante la mañana preferían esperar en la estación. De momento, se quedarían allí esperando, pues no se les había ofrecido todavía una solución en caso de que volviese el servicio. Otros, más rápidos, se iban a pie a Plaza Castilla a ver si allí encontraban una manera de desplazarse. Los que no querían caminar, buscaban desesperados un taxi. En la zona de llegada de Alta Velocidad había una gran cola para conseguir un vehículo.

La entrada al Metro se encontraba bloqueada por el personal de seguridad. El suburbano madrileño es otro de los servicios inoperativos. Sí que se puede circular por carretera, aunque los túneles de la M-30 -la carretera más transitada de España- están cerrados.

El presidente del Gobierno, siguiendo la petición del Ejecutivo autonómico de Díaz Ayuso, ha declarado la «emergencia de interés nacional» ante el apagón. Por ahora, se desconocen las causas del fallo generalizado, que también ha afectado a Francia y a Portugal. «No descartamos ninguna hipótesis», ha indicado Sánchez en una comparecencia pública.

Fuente