El Real Mallorca ha sido de los primeros clubs en estar atentos a las redes sociales. Tras un apagón histórico en casi toda la Península Ibérica, el equipo bermellón ha realizado un vídeo donde se ironiza con lo ocurrido. Y es que Mallorca y las Islas Baleares, junto a Canarias, Ceuta y Melilla ha sido una de las comunidades en donde el apagón de luz no ha tenido consecuencias.
En el vídeo se puede ver la mano del delantero kosovar, Vedat Muriqi, enciendo un interruptor de luz. Finalmente la cámara se desplaza hacia el jugador para saber de quién se trata y sacar una sonrisa a la cámara.
Algunos de los comentarios de los seguidores de la cuenta de X del Mallorca han aprovechado para lanzar algún mensaje al jugador: «El pirata nos ilumina de nuevo; Superioridad isleña. Somos la nueva capital de Europa o luz pirata»
¿Por qué en Baleares no ha ocurrido el apagón?
La particular configuración del sistema eléctrico balear explica su resiliencia frente a incidencias que afectan a la Península Ibérica. A diferencia del sistema peninsular, el suministro eléctrico en Baleares opera de forma independiente, dividido en dos subsistemas aislados: uno que conecta Mallorca y Menorca, y otro que enlaza Ibiza con Formentera.
Si bien existe una conexión con la Península a través del cable submarino de alta tensión en corriente continua (HVDC), conocido como COMETA, de 237 kilómetros de longitud, este enlace —que une Morvedre (Sagunto, Valencia) con Santa Ponça (Mallorca)— permite importar energía de la Península sin una dependencia absoluta del sistema peninsular.
Gracias a esta estructura, y a un seguimiento constante por parte del Govern balear en coordinación con Endesa y Red Eléctrica, las islas han mantenido la estabilidad en el suministro y no se han registrado cortes ni incidencias en el servicio eléctrico.