Misil hutí interceptado por Israel en nuevo ataque desde Yemen

El ejército israelí interceptó un misil hutí disparado desde Yemen, activando sirenas en el mar muerto y Arava, en un nuevo ataque contra Israel.

Intercepción de misil hutí y recientes ataques contra Israel

El ejército israelí anunció hoy, 26 de abril de 2025, que interceptó un misil balístico disparado por los islamistas hutíes desde Yemen antes de que ingresara al espacio aéreo israelí. El proyectil, lanzado en dirección a Israel, desencadenó sirenas antimisiles en las regiones del mar muerto y Arava, sin reportes de daños o víctimas. Este ataque se suma a una serie de ofensivas recientes de los hutíes contra territorio israelí, intensificadas en las últimas semanas. El pasado 17 de abril, otro misil balístico hutí activó alarmas en Jerusalén, Tel Aviv y el centro de Israel, siendo interceptado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Días antes, el 13 de abril, los hutíes reivindicaron un ataque con dos misiles balísticos contra la base militar Sdot Micha, cerca de Ashdod, y el aeropuerto Ben Gurion, aunque el ejército israelí confirmó la intercepción de uno de los proyectiles sin daños significativos.

En las últimas semanas, los hutíes han incrementado la frecuencia de sus ataques contra Israel. El 31 de diciembre de 2024, el grupo afirmó haber lanzado misiles balísticos hipersónicos hacia el aeropuerto Ben Gurion y una central eléctrica al sur de Jerusalén, además de drones contra el portaaviones estadounidense USS Harry Truman en el mar Rojo. El ejército israelí interceptó un misil antes de que cruzara su territorio, y las sirenas sonaron en Tel Aviv. Estos ataques reflejan la capacidad del grupo para emplear armamento avanzado, incluyendo misiles de largo alcance como el Toufan, con un alcance de 1.800 km, y drones Wa’id, similares al Shahed 136 iraní, capaces de llegar a 2.500 km. El representante de Israel ante la ONU, Danny Danon, calificó estas acciones como “terror sistemático y calculado” durante una sesión del Consejo de Seguridad el 30 de diciembre de 2024, destacando que los hutíes, respaldados por Irán, buscan dañar a Israel sin provocación directa.

Los ataques hutíes contra Israel han utilizado tecnología avanzada, principalmente de origen iraní. Según el Centro de Lucha contra el Terrorismo de Estados Unidos, Hezbolá ha proporcionado entrenamiento militar a los hutíes desde 2014, mientras que Irán suministra misiles balísticos y drones. En respuesta, Israel ha fortalecido sus sistemas de defensa aérea, como el Arrow, que interceptó un misil hutí el 14 de noviembre de 2023 sobre el mar Rojo, marcando un hito en la defensa antimisiles. Las FDI también han realizado bombardeos selectivos en Yemen, como el ataque del 26 de diciembre de 2024 contra el aeropuerto internacional de Saná, que dejó cuatro muertos, según el Ministerio de Salud local controlado por los hutíes. Este fue el cuarto ataque israelí en Yemen en 2024, en represalia por la escalada hutí.

El 21 de julio de 2024, los hutíes lanzaron misiles balísticos contra la ciudad costera de Eilat, interceptados por las FDI, tras un ataque israelí en Hodeida que dejó seis muertos. Estos intercambios reflejan una dinámica de acción-reacción, con los hutíes buscando presionar a Israel y sus aliados, mientras las FDI responden con ataques quirúrgicos para neutralizar capacidades ofensivas del grupo. El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó el 19 de diciembre de 2024 que Israel “apenas está empezando” a responder a los hutíes, mientras el ministro de Defensa, Israel Katz, reiteró la intención de targeting a líderes hutíes.

Los hutíes se atribuyen ataque con misiles balísticos contra Israel

Datos clave sobre los ataques hutíes contra Israel

  • Fecha de inicio: Los ataques hutíes contra Israel comenzaron el 19 de octubre de 2023, tras el estallido de la guerra en Gaza.
  • Armamento: Misiles balísticos Toufan (1.800 km), Quds-2 (1.350 km), drones Samad-3 y Wa’id (hasta 2.500 km).
  • Objetivos principales: Aeropuerto Ben Gurion, base Sdot Micha, Eilat, y centrales eléctricas en Israel.
  • Intercepciones: El sistema Arrow de Israel ha interceptado la mayoría de los misiles, con apoyo ocasional del sistema THAAD estadounidense.
  • Respuesta israelí: Cuatro ataques aéreos en Yemen en 2024, incluyendo bombardeos en Saná y Hodeida.

Ataques estadounidenses contra los hutíes en Yemen

Estados Unidos ha intensificado sus operaciones militares contra los hutíes en Yemen en respuesta a los ataques del grupo contra el comercio marítimo y buques militares en el mar Rojo. El 15 de marzo de 2025, una ofensiva estadounidense contra bastiones hutíes, incluida la capital Saná, causó 53 muertos, según el Ministerio de Salud controlado por los hutíes. Los ataques, ordenados por el presidente Donald Trump, incluyeron más de 47 bombardeos en regiones como Saada, Hajjah y Al Jawf, dirigidos contra sitios de lanzamiento de misiles, depósitos de armas y nodos de comando. El asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, afirmó que la campaña eliminó a “líderes clave” hutíes, aunque el grupo no ha confirmado estas pérdidas.

El 24 de marzo de 2025, nuevos ataques aéreos estadounidenses en Saná y otras zonas dejaron al menos dos muertos y decenas de heridos, según fuentes hutíes. La campaña, que comenzó el 15 de marzo, marcó su décimo día sin señales de detenerse, utilizando bombarderos B-2 con capacidad nuclear desde la base de Diego García. Fotografías satelitales confirmaron la presencia de seis B-2 en la base, un tercio de la flota estadounidense, destacando la magnitud de la operación. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó el 16 de marzo que los ataques continuarían hasta que los hutíes cesen sus acciones marítimas, mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, subrayó que no se tolerarán ataques contra embarcaciones comerciales o militares.

Islamistas hutíes atacan buque de EE. UU. en el golfo de Adén
Misil hutí

En abril de 2025, la ofensiva estadounidense se expandió, atacando infraestructuras clave en Hodeida, Saada y Saná. Un bombardeo en Hodeida afectó un proyecto de agua, causando cuatro muertos, según los hutíes. El Pentágono desplegó el portaaviones USS Carl Vinson al Medio Oriente y escuadrones aéreos adicionales para reforzar la presencia militar. La Marina de EE. UU. enfrenta el combate naval más intenso desde la Segunda Guerra Mundial, con más de 170 ataques hutíes contra buques de guerra estadounidenses desde 2023, aunque ningún navío ha sido alcanzado. El costo de la operación, según CNN, se acerca a los 1.000 millones de dólares en menos de tres semanas, con un impacto limitado en las capacidades hutíes debido a su red de contrabando de armas.

Los hutíes han respondido con contraataques, como el lanzamiento de 18 misiles balísticos y un dron contra el portaaviones USS Harry Truman el 16 de marzo de 2025, en represalia por los bombardeos estadounidenses. El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, afirmó que no dudarán en atacar buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo y el mar Arábigo mientras continúe la “agresión” de EE. UU. El líder hutí, Abdulmalik al-Hutí, aseguró el 16 de marzo que los ataques estadounidenses no debilitarán su capacidad militar ni su apoyo a los palestinos.

Macrocontexto: Ataques hutíes desde octubre de 2023

Los hutíes, un grupo chiita zaydí respaldado por Irán que controla el norte de Yemen desde 2014, iniciaron sus ataques contra Israel y el comercio marítimo en el mar Rojo el 19 de octubre de 2023, en solidaridad con Hamás tras el ataque terrorista del 7 de octubre que dejó 1.200 muertos en Israel. Desde entonces, han lanzado más de 130 ataques con misiles y drones contra buques mercantes en el mar Rojo y el golfo de Adén, hundiendo dos embarcaciones, secuestrando una y causando la muerte de cuatro marineros. Los hutíes inicialmente afirmaron atacar solo barcos vinculados a Israel, pero ampliaron sus objetivos a buques con cualquier conexión a EE. UU., Reino Unido o puertos israelíes, afectando el 15% del comercio mundial que transita por el mar Rojo.

España rechaza buque “con armas para Israel”
Imagen ilustrativa: El MV Maersk Rubicon llega al puerto de Melbourne, el puerto más grande de Australia para carga general y en contenedores, para descargar sus contenedores en Melbourne el 19 de marzo de 2024. (William West/AFP)

Entre noviembre de 2023 y enero de 2025, los hutíes atacaron más de 100 mercantes, forzando a grandes navieras como MaerskMSC y British Petroleum a desviar rutas por el Cabo de Buena Esperanza, incrementando costos y tiempos de navegación. El 3 de diciembre de 2023, misiles balísticos hutíes alcanzaron tres barcos comerciales, mientras el destructor USS Carney derribó tres drones en defensa propia. En respuesta, EE. UU. lanzó la Operación Guardián de la Prosperidad en diciembre de 2023, una coalición naval con Reino Unido y otros aliados para proteger el tráfico marítimo. Buques estadounidenses, británicos y franceses han interceptado numerosos proyectiles hutíes, aunque algunos barcos mercantes sufrieron daños.

Los hutíes también han atacado Israel con drones y misiles desde octubre de 2023. El 19 de octubre, el destructor USS Carney derribó tres misiles de crucero y varios drones dirigidos a Israel. El 14 de noviembre de 2023, un misil hutí hacia Eilat fue interceptado por el sistema Arrow, y el 22 de noviembre, un F-35 israelí derribó otro proyectil. En total, los hutíes han lanzado decenas de misiles y drones contra Israel, la mayoría interceptados por las FDI o aliados. El grupo se declara parte del “eje de resistencia” liderado por Irán, junto a Hamás y Hezbolá, y ha adoptado el lema “Muerte a EE. UU., muerte a Israel” desde 2003. Su arsenal, que incluye misiles Quds-2 y drones Samad-3, depende en gran medida del suministro iraní, violando el embargo de armas de la ONU sobre Yemen.

La escalada hutí ha generado respuestas coordinadas de EE. UU., Reino Unido e Israel. En enero de 2024, la ONU adoptó la Resolución 2722, condenando los ataques hutíes y reafirmando la libertad de navegación. Los bombardeos conjuntos de EE. UU. y Reino Unido, iniciados el 12 de enero de 2024, han alcanzado más de 60 objetivos hutíes, incluyendo sistemas de radar y sitios de lanzamiento. Sin embargo, los hutíes han mantenido su capacidad ofensiva, apoyados por una red de contrabando que incluye piezas de misiles y motores turbojet, según Conflict Armament Research. La persistencia de estos ataques subraya el desafío que representa el grupo para la seguridad regional y el comercio global.

La entrada Misil hutí interceptado por Israel en nuevo ataque desde Yemen se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente