Seis meses después de la barrancada, las personas afectadas por la dana siguen iniciando trámites para solicitar ayudas y lo hacen a un ritmo constante. La media diaria del último mes es de 375 nuevas solicitudes al día, según las estadísticas publicadas por el Ejecutivo central, que se actualizan a diario. El ritmo del mes de abril se mantiene similar al de marzo, cuando los nuevos trámites se situaban en 398 nuevos cada día. Estos corresponde a las ayudas para las familias, empresas, autónomos, agricultores, ayuntamientos o estudiantes víctimas de la dana. Es verdad que el ritmo ha descendido considerablemente respecto al de los dos primeros meses de la barrancada, cuando se llegaron a pedir 5.681 nuevas solicitudes de media al día. Más de ocho de cada 10 trámites se iniciaron en noviembre y diciembre, lo que da cuenta de la dimensión de la dana y las necesidades de las más de 300.000 personas afectadas.
Estado de cada línea
En total, el Ejecutivo ha abonado más de 5.044 millones de euros y el 66,67 % de las 416.330 solicitudes iniciadas están completadas; es decir, pagadas, finalizadas y cerradas. Es cierto que el mayor retraso se produce en las ayudas directas para paliar daños personales y materiales, de las cuales solo se han abonado 4.044, el 9,27 % del total; 3.868 a las familias en concepto de viviendas y enseres y otras 176 a las familias de las 228 víctimas mortales. En total, han recibido 79,3 millones.
En contraposición, las mayores partidas ya abonadas corresponden a las compensaciones de seguros, las cuales han completado el 91,73 % de los procesos, por un importe de 2.756 millones; y las transferencias a los 78 ayuntamientos afectados, para cubrir el 100 % de los daños ocasionados, a los cuales se han transferido ya los 1.745 millones anunciados.
Otras líneas promulgadas por el Estado han sido los pagos a autónomos y empresas, que acumulan 337 millones de euros, el 76,66 % para las segundas, con un importe de 250 millones; las compensaciones por las pérdidas en explotaciones agrícolas, con hasta 9.000 euros por cada hectárea afectada; y el millón para los universitarios.