La temporada 25-24 del Hozono Global Jairis ha sido preciosa y poco más se puede decir de las decanas. El equipo de Alcantarilla ha dado un golpe en la mesa y se ha presentado como uno más para alcanzar a los grandes del baloncesto español. Pero ya ha llegado a su fina tras la derrota(78-66) en el partido de vuelta de los cuartos de final por el título de liga. La baja de Berstch a última hora se hizo notar en un equipo que no pudo conservar la ventaja obtenida en la ida.
A pesar del resultado, las mañas tuvieron que estar muy concentradas y metidas en el choque durante los 80 minutos de eliminatoria ya que, a poco que se despistaran, las campeonas de Copa de la Reina ponían el miedo en el cuerpo a un equipo que zaragozano que aprendió muy bien de los errores cometidos en la ida.
Todo empezó muy bien para las chicas de negro, con dos triples seguidos de Eldenbrick y de Ginzo que ponían un 0-6 de salida que hacía albergar esperanzas en que la magia del Príncipe Felipe podía ser nuevamente favorable a las de Canut.
En cambio, las locales no estaban por la labor de dejarse superar fácilmente en su casa. Rápidamente contestaron con otro triple de Hempe y los robos de una Mariona Ortiz que quería venganza.
A pesar de la segunda falta de Mawuli y del percance de Mané, las mañas tomaron un parcial de 16-0 que les hizo dar la vuelta al marcador, mientras que las decanas se quedaron estancadas en ese último triple de la sustituta natural de Berscht que volaba a los training camp de la WNBA y cuya baja se notó mucho en la parcela anotadora del Jairis. Massey cogió el testigo y rompió con esa sequía anotadora que duró demasiado, cerca de 8 minutos, hasta que dos canastas de la belga acercaron a las murcianas a seis puntos (16-10).Otro partido que parecía idéntico al de ida, con un Jairis que cometió hasta seis pérdidas en los primeros diez minutos, un aspecto que lastró a las de Canut que salvaron el tipo dejando la diferencia en 8 puntos al final del primer cuarto (18-10).
Ayuso era la que tiraba de la anotación de las decanas, y un triple y una entrada de la base acercó al Jairis a cinco (20-15). La aptitud de la MVP de la liga regular contagió a sus compañeras. Holensinka, desde el 6,75, y Lou López, con una jugada de cuatro puntos (triple más adicional), igualaban el partido (22-22).
Más que un partido de baloncesto parecía el movimiento de un péndulo de reloj de pared. A los triples del Jairis respondió Pueyo con 4/4 desde el perímetro para volver a distanciar a las rojillas (37-29) y encender los ánimos de sus compañeras, que se habían quedado aturdidas con el arranque de las decanas.
Falta de acierto
Otra vez, el péndulo volvía a estar del lado zaragozano. El Jairis sufría mucho en ataque estático por lo que tenía que fiar su suerte al acierto exterior. De hecho, en la primera parte, las decanas tiraron casi lo mismo desde dos (16) que desde 6,75 (15 intentos). Por desgracia, el acierto no estaba de lado de las murcianas y el Casademont Zaragoza fue sumando y sumando para poner un +12 con el que se cerró el segundo acto (46-34).
El Casademont Zaragoza tenía claro que no había que dejar correr al Jairis, porque a poco que pusiera velocidad, locura, corazón y pasión, las decanas iban a enamorar con su juego. Así sucedió un arreón de Eldenbrick, que con dos triples acercó un poquito a las suyas (50-43). Pero el pundonor de la sueca no era suficiente y cuando gastó su gasolina, las rojillas volvieron a manejar con autoridad el choque para llegar a la máxima del partido +13 (60-47) que obligó a Canut a pedir un tiempo muerto.
Cansadas y fiando mucho al tiro exterior, el Jairis no encontraba el sitio por donde hacer daño a un Zaragoza que siguió mostrando una gran solidez en todas las facetas del juego, un mar difícil por el que navegar y que dejó a las rojillas con una nueva máxima diferencia al final del tercer acto +14 (64-50).
En el último cuarto, Canut decidió jugarse el todo por el todo. Sacó a cuatro pequeñas, sus mejores tiradoras, para ganar desde el ataque porque atrás la cosa no iba como quería, ni con las zonas ni con las defensas mixtas. Así, a base de tirarse hasta las zapatillas, el Jairis intentó alocar el partido para llevarlo a un terreno más cómodo donde poder desenvolverse mejor y empezar a jugar con la ansiedad y los dos puntos de ventaja. Poco a poco se fue acercando y metiendo nervios a un cuadro aragonés que podía pecar de confiado. Un triple de Holensinska puso a las murcianas a 4 puntos de pasar de ronda (71-65).
Las decanas tuvieron varios a ataques para dar una nueva campanada, pero el tiro exterior del Jairis iba a rachas y por dentro Grey no podía con Hempe ni con las ayudas de Fraser. Zaragoza sintió miedo y sus ataques perdían la fluidez de minutos anteriores hasta que un triple falta de 3:04 de la pívot rojilla disipó el camino del play off para las mañas. Desde ese momento, Zaragoza metió balones interiores a Fraser, que emparejada por dentro con Eldenbrick o Alarcón, hizo lo que quiso en la pintura.
Con esa jugada terminó la historia de un Jairis que ha enloquecido el baloncesto esta temporada, un Hozono que ha jugado a ganar y que ha derrotado a los gigantes de la competición. Un equipo de Alcantarilla que se puede ir satisfecho porque es mejor haber amado y perdido que no haber amado a este deporte.