La temporada 2024/25 entra en su recta final y el Valencia CF afronta las últimas cinco jornadas de LaLiga con un objetivo incierto. Por arriba, a cinco puntos de los 39 que registra el conjunto blanquinegro en su casillero, aguarda la octava plaza que esta temporada, gracias al rendimiento de los equipos españoles en competiciones UEFA, otorga un billete a disputar competición europea, en concreto la Conference League. Y por abajo, a una distancia de siete puntos, quiere seguir amenazando la UD Las Palmas, equipo que ahora mismo marca en descenso y próximo rival en liga del conjunto de Carlos Corberán. Sea cual sea el objetivo que quiera marcarse la plantilla, soñar con Europa o certificar matemáticamente la salvación, la realidad es que restan cinco ‘finales’ y el equipo le debe al valencianismo competir en todas ellas y no dejarse llevar.
Con únicamente 15 puntos por disputarse, la situación clasificatoria invita a pensar en que, si el equipo tiene que pelear por algún objetivo, es por competición europea. La mítica barrera de los 40 puntos para sellar la salvación está prácticamente alcanzada y la distancia de los equipos de más abajo parece insalvable salvo hecatombe. La lucha por el ‘top-8’, aunque en puntos parezca más asequible, tampoco es un escenario con muchas posibilidades. Y es que el Valencia estaría obligado a recortar cinco puntos con Osasuna, actual octavo, y además ganarle la partida en estas últimas cinco jornadas a cinco equipos más: Mallorca, Real Sociedad, Rayo Vallecano, Getafe y Espanyol. Muchos supuestos en apenas cinco partidos que convierten al persecuación a la octava plaza en prácticamente un milagro.
Los jugadores del Valencia tras el empate contra el Espanyol / JM López
En cualquier caso, la segunda vuelta de competición del Valencia CF permite a la afición creer en unos futbolistas que no van a rendirse. Las últimas dos jornadas, a pesar del pequeño tropiezo en Mestalla contra el Espanyol, mostraron a un grupo de futbolistas valiente, con ganas de mandar y que todavía sueña con llegar a Europa a pesar de que el mensaje de cara al exterior sea más conservador. Lo que está claro es que, a nivel numérico, el Valencia no tendrá nada que decir en la carrera por Europa si no sobrepasa la barrera de los 50 puntos, y eso quiere decir sumar, mínimo, 11 de 15, casi un pleno.
Calendario final
El Valencia arranca este ‘sprint’ final en Gran Canaria para medirse a Las Palmas. Una victoria sepultaría de forma definitiva los fantasmas del descenso: por alcanzar una considerable cifra de 42 puntos y por vencer, precisamente, al decimoctavo clasificado. Tras el viaje a la isla, el equipo de Carlos Corberán regresará a Mestalla para recibir al Getafe, un rival directo que tampoco quiere dejar de soñar con competición europea. Si hay alguna posibilidad de llegar al ‘top-8’ pasa por hacer un pleno de puntos en casa, y el duelo ante José Bordalás será la primera piedra de ese camino. Tras los azulones espera Mendizorroza y un Alavés metido de lleno en la lucha por la salvación. Los blanquiazules llegarán al choque implorando los tres puntos para conseguir la salvación y apunta a ser un partido de alta tensión deportiva.

Mestalla presenciará los partidos contra Getafe y Athletic / JM López
Las dos últimas jornadas para el Valencia serán ante dos equipos de Europa de pleno derecho. El Athletic en Mestalla y el Betis en el Benito Villamarín. Existe una posibilidad de que ambos lleguen con su posición final de liga confirmada, sobre todo los leones que están muy cerca de ser cuartos. Los verdiblancos, de momento, están en plena lucha con el Villarreal por ser quintos e ir a Champions League. Afrontar alguno de esos dos partidos con el rival sin jugarse nada a nivel clasificatorio podría ser una ventaja para los de Corberán. El escenario es de lo más complejo y exige a los de Corberán rozar la perfección, pero el sueño sigue vivo.