Indra ha liderado este viernes las pérdidas (-2,32%) en el Ibex 35 y ha sido uno de los pocos valores que ha cerrado en negativo ante la posible fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E Group), con el objetivo de ganar capacidad industrial y aumentar su exposición en el sector Defensa. La empresa ha confirmado este viernes que estudia la operación. ¿Cómo valoran los expertos esta posible operación?
Desde Bankinter señalan que, «aunque tendría sentido estratégico, también sería probablemente dilutiva para Indra». Es decir, «el sentido estratégico deberá compensar la probable dilución del beneficio por acción (BPA) en el corto plazo, aunque no podemos afirmar esto con rotundidad debido a la insuficiencia de datos sobre EM&E. La operación podría acelerar la venta de Minsait Payments, la cual probablemente se realizaría a múltiplos superiores (EV/EBITDA de 24 12,5 veces/15,0 veces) y eso juega a favor de Indra (también en términos de BPA)».
Asimismo, estos analistas recuerdan que EM&E está especializada en la fabricación de torretas para blindados militares y aportaría a Indra de una «capacidad industrial superior» para agilizar la entrega de pedidos.
En este sentido, la empresa, que ha reconocido encontrarse en medio de «un proceso continuo de análisis de distintas oportunidades con actores relevantes del sector de la Defensa que den valor añadido a la compañía, y que, entre ellos, incluye la empresa Escribano Mechanical and Engineering, sin que a día de hoy exista ninguna decisión adoptada diferente de las comunicadas al mercado», ya ha contratado a KPMG para que realice un análisis preliminar de la transacción para evaluar su viabilidad. Un estudio que podría valorar a EM&E entre 1.000 y 1.500 millones de euros.
Cabe destacar que, actualmente, EM&E está presente en el capital de Indra, ya que es el segundo mayor accionista con una participación del 14,3%, superada únicamente por el 28% que ostenta la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Por ello, los estrategas de Sabadell subrayan que, aunque «la operación incrementaría la exposición de Indra a Defensa y mejoraría la rentabilidad del grupo», adicionalmente, «dada la vinculación accionarial, la acogida tendría sesgo negativo».
«Entendemos que dadas las supuestas dimensiones de la misma (26% capitalización y 2 veces EBITDA) y tras el cierre de la compra de Hispasat que dejaría la ratio de apalancamiento en 1,4 veces DFN/EBITDA, la operación podría hacerse con acciones, puesto que sino el apalancamiento ascendería a 3,4 veces DFN/EBITDA, por encima de los objetivos marcados por la compañía (1 veces DFN/EBITDA para 2026)», añaden.
La operación se produce después de las compras de Hispasat, de Tess Defense y del intento fallido de adquirir Santa Bárbara Sistemas a General Dynamics.
«Está en línea con otras del sector, como la constitución de la joint venture entre Leonardo y Rheinmetall para el desarrollo de carros de combate. Nuestra recomendación en Indra es ‘comprar’ con un precio objetivo de 36,8 euros por acción, porque saldrá beneficiada del aumento del gasto en defensa y, además, es la compañía de defensa que cotiza a unos múltiplos más bajos (PER 26e 11,8 veces vs 31,9 veces Rheinmetall, 21,6 veces Leonardo y 22,5veces Thales). Por eso Indra forma parte de nuestra Cartera Temática de Defensa y de nuestra Cartera Modelo Española», comentan en Bankinter.
Además, Indra necesita aumentar su capacidad industrial para adjudicarse nuevos contratos de Defensa y participar en nuevos programas europeos ante el fuerte aumento previsto del gasto en Defensa en España y del resto de países de la OTAN.
De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España «va a alcanzar el 2% del gasto del PIB en defensa este mismo año 2025» gracias a una «inversión importante» de 10.471 millones de euros, elevando así el gasto en seguridad y defensa hasta los 33.123 millones de euros.
«Creemos que la compra de EM&E Group es una buena opción tras la negativa de General Dynamics de vender Santa Bárbara, un grupo sobre el que Indra habría mostrado interés con el objetivo de avanzar en su propósito de crear un gran grupo de Defensa», aseguran en Renta 4.
Es más, ven «muy probable que esta operación se cierre dada la estructura accionarial de Indra, la gran vinculación de los hermanos Escribano en Indra y el interés generalizado por dotar a Indra de una mayor estructura. Nuestra principal preocupación sería el cumplimiento de los criterios de gobernanza«.