En su estreno en el calendario del Campeonato del Mundo, el Rally Islas Canarias tiene el atrevimiento del debutante. Por primer vez en la historia del certamen planetario, los vehículos participantes harán rugir sus motores en el interior de un recinto deportivo cubierto. Ese honor es hoy para el Gran Canaria Arena, por el que pasan esta noche los coches de carreras durante el tramo espectáculo que tiene lugar en la capital grancanaria y que pone el colofón a la segunda jornada de la prueba, que finaliza mañana en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
A la especial capitalina, de solo 1,80 kilómetros de recorrido y que se celebra a las 20.35 horas, llegan los participantes después de una dura jornada con dos pasadas a otros tres tramos: Moya -Gáldar (24,09 kilómetros), Arucas-Firgas-Teror (13,75) y Tejeda-San Mateo (23,30).
El tramo de Siete Palmas, aunque supone una novedad histórica para el Mundial, no los es para el Islas Canarias, que lo lleva acogiendo en su rutómetro en los últimos años, durante su presencia en el Europeo. Pensado para el espectáculo y el deleite del público, tiene su miga, pues ya se ha visto en anteriores ediciones que un descuido puede dar al traste con sus objetivos en la prueba.
De nuevo, se prevé una afluencia masiva de aficionados en la zona de Siete Palmas, pues las entradas para presenciar el paso de los vehículos, en las distintas zonas acotadas por la organización, están agotadas.
Moya-Gáldar
La segunda jornada del Rally Islas Canarias empieza con la especial Moya-Gáldar, de 24,09 kilómetros y que destaca por su variedad y exigencia. La primera pasada está prevista para las 8.05 horas y la segunda, para las 15.05. Comienza en el corazón del casco urbano del municipio moyense, incluyendo el paso por la ya mítica rotonda central de la localidad, antes de adentrarse en el trazado de la Subida de Moya. Presenta distintos tipos de asfalto, y posibles humedades en su primera pasada, la más madrugadora. Esto obliga a hilar fino y ajustar el pilotaje en cada sección. El paso por el núcleo de Fontanales añade un nuevo cariz técnico, antes de encarar de nuevo el trazado hacia la meta en Gáldar, con el espectacular telón de fondo que ofrece el entorno de Fagajesto y los Pinos de Gáldar.
Arucas-Firgas-Teror
En cuanto al tramo Arucas-Firgas-Teror, cuyos horarios de paso son 9.48 y 16.48, el trazado de 13,75 kilómetros discurre sobre otro de los escenarios legendarios de los rallys de la isla. La salida tiene lugar en la subida de El Palmar, justo antes de la rotonda de Los Castillos, adentrándose a continuación en un sector poco exigente, pero muy rápida hasta llegar al mítico cruce de Los Chorros. Desde ahí, los equipos iniciarán el ascenso por el sinuoso y selectivo tramo de El Zumacal, una zona que obliga a los pilotos a ser muy precisos en las trazadas para alcanzar un buen ritmo.
A continuación, el recorrido desciende desde el Cruce de La Laguna de Valleseco hasta la meta en el municipio de Teror, en una bajada vertiginosa que se caracteriza por sus apuradas de frenada y varias paellas bastante cerradas.
Tejeda-San Mateo
Por último, el tramo Tejeda-San Mateo, de 23,30 kilómetros y que se pasa a las 10.58 y 17.58 horas, Tan técnico como espectacular, arranca con una sección rápida y de ritmo elevado, que torna tras el paso por el cruce de Ayacata, donde comienza una de las subidas más duras del rally.
El ascenso hacia el entorno del Roque Nublo es una prueba esfuerzo, con una carretera que serpentea en el sector inicial para volverse mucho más rápida justo antes de alcanzar el cruce de Los Llanos de La Pez. Desde allí, el trazado cambia de carácter dando paso a una bajada en excelentes condiciones, ancha y con buen agarre, que conduce hasta la línea de meta de Cueva Grande, en el municipio de San Mateo. n
Suscríbete para seguir leyendo