El bitcoin florece gracias a la paz comercial: ¿es sostenible el rally alcista?

El bitcoin (BTC) levanta la cabeza. Tras varias semanas cotizando con muchas dudas por la tensión arancelaria y comercial generada por Estados Unidos y Donald Trump, la criptomoneda reina ha resurgido y superado de nuevo los 90.000 dólares apoyado en el mayor optimismo de los mercados.

Estas subidas en el espacio de las criptomonedas coinciden con una relajación en la tensión arancelaria entre Estados Unidos y China. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, fue el gran responsable de esta vuelta a la calma después de explicitar que la situación con el gigante asiático es «insostenible». Trump ratificó sus palabras y dijo que los aranceles se moderarían en el futuro, al tiempo que reiteró que Washington ya negocia con Pekín a este respecto.

Paralelamente, el anuncio de que se mantendrán futuras negociaciones arancelarias entre Japón y Estados Unidos también aportó un clima favorable. Estas conversaciones también han sido interpretadas como un paso hacia una mayor cooperación económica global, lo que también ha contribuido a reducir el temor a nuevas fricciones comerciales y a estimular el interés por inversiones alternativas como las criptomonedas.

«Bitcoin, al no estar vinculado directamente a economías nacionales, se beneficia cuando los inversores buscan refugios descentralizados«, destaca Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros de XS, que destaca que los máximos alcanzados esta semana han afectado notablemente al comportamiento del resto de los activos digitales.

Este repunte colectivo, agrega, refuerza la idea de que las criptomonedas «continúan ganando terreno como activos relevantes» en contextos de incertidumbre geopolítica.

EL MERCADO CAMBIA EL RITMO

Los analistas de 10x Research también defienden esta tesis. Según estos expertos, hay estrategias de trading que «ahora tiene sentido considerar», ya que «se está gestando un cambio más amplio en el mercado—uno que probablemente tomará por sorpresa a muchos inversores». Y los grandes tenedores de criptomonedas parecen haberse dado cuenta.

Según datos de Glassnode, las ‘ballenas’, el grupo de grandes inversores en criptomonedas, han liderado el rally de las criptomonedas y han estado acumulando activos digitales como BTC en las últimas jornadas. Asimismo, CryptoQuant destaca que se registró la mayor salida de BTC desde ‘exchanges’ centralizados en los últimos dos años, al analizarse con la media móvil de 100 días.

«Una revisión de patrones históricos sugiere que esto podría indicar una reacumulación de activos por parte de los inversores», destacan los analistas de CryptoQuant. Y es que, tanto las salidas desde ‘exchanges’ centralizados como la acumulación de las ballenas suelen interpretarse como una señal alcista, ya que reflejan una preferencia de los inversores por la custodia directa de sus monedas, lo que se considera una señal de estrategia de retención a largo plazo ante eventuales subidas.

Otro de los indicadores más seguidos por el mercado también ha mejorado en la última semana. Hablamos de las entradas netas en los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de BTC al contado, que rondan los 3.000 millones de dólares desde el pasado 18 de abril, firmando su mejor día desde enero en este período y dando a entender el renovado apetito del capital institucional en estos activos.

A este respecto, Michael Saylor, presidente de Strategy, el mayor tenedor institucional de BTC, ha asegurado que el fondo IBIT de BlackRock «será el ETF más grande del mundo en diez años». IBIT tiene actualmente una capitalización de mercado que supera los 5.000 millones de dólares y el pasado jueves superó los 1.500 millones en volumen.

«Con BTC manteniéndose firmemente por encima de los 90.000, el sentimiento se está volviendo cada vez más optimista. Las opciones de compra (‘call options’) con precios de ejercicio en 95.000 dólares para vencimientos a fines de abril y mayo han dominado el flujo, lo que apunta a un apetito táctico por un mayor impulso al alza», explican los analistas de QCP Capital.

Las opciones de compra (son contratos que otorgan al comprador el derecho de adquirir un activo a un precio fijo antes de una fecha determinada. Un aumento en la compra de este tipo de opciones indica que los inversores apuestan a que el precio de bitcoin superará un precio concreto en un plazo concreto, en este caso los 95.000 dólares para finales de abril o mayo.

Sin embargo, algunos analistas piden calma. A principios de semana, CryptoQuant advertía que un inusual número de bitcoins se habían movido fuera de billeteras que los habían estado reteniendo entre tres y seis meses, lo que podría sugerir la cercanía de un punto de inflexión en el mercado.

Según la firma, el comportamiento de este grupo ha servido históricamente como una señal temprana de movimientos importantes en el precio. Estos inversores tienden a ser más reactivos a las condiciones del mercado que los tenedores a largo plazo, pero menos impulsivos que los operadores de corto plazo, lo que hace que sus movimientos sean especialmente seguidos en períodos de transición como el actual. Un patrón similar apareció antes de repuntes y correcciones anteriores, incluyendo la carrera alcista de 2021 y el hundimiento del mercado en 2022.

Por ello, estos estrategas alertaron sobre el posible aumento de la volatilidad en el corto plazo. Pero no está claro en qué dirección. «Las variaciones en el panorama político o cualquier cambio repentino en la política económica global pueden provocar reversiones rápidas en los precios. Por ello, se recomienda a los inversores mantener una visión estratégica y diversificada», sentencia Di Giacomo.

Fuente