El despertar del Valencia CF en la segunda vuelta de la Liga, especialmente en los últimos ocho partidos, ha cambiado la mirada de los aficionados blanquinegros. Los 16 de 24 puntos cosechados en dos meses de competición sin conocer la derrota han abierto una pequeña veta de ilusión entre una hinchada que llegó a sufrir hasta 24 jornadas viendo a su equipo en la zona de descenso. Pese a la abundancia de rivales por encima en la clasificación, la oportunidad de volver a Europa se encuentra a cinco puntos, con 15 por disputarse, gracias a la presencia de tres equipos españoles en las semifinales de las competiciones europeas: Barcelona, Athletic y Betis.
A causa del rendimiento de sus equipos, la Premier League y la Liga han asegurado una plaza extra en la Champions League 2025/26. Como consecuencia del efecto dominó, en España, el sexto y el séptimo disputarán la próxima edición de la Liga Europa y el octavo, la UEFA Conference League. Más allá del sobreesfuerzo hecho por el Valencia de Corberán, con una plantilla justa de efectivos a causa de las limitaciones impuestas desde hace años por Peter Lim, lo cierto es que hoy esa octava plaza se encuentra más cerca que la decimoctava, la primera que envía a su ocupante a Segunda división a la conclusión de la última fecha, la número 38. En concreto, dos puntos más cerca.
Finalizada la jornada 33, Osasuna y Mallorca empatan con 44 puntos en las posiciones octava y novena. Por detrás les siguen, Real Sociedad (42), Rayo Vallecano (41) y Getafe, Espanyol y Valencia, los tres igualados con 39 unidades, aunque los catalanes, con un partido menos, el que jugarán ante el Villarreal mañana domingo a las 16:15 h en el estadio de La Cerámica. Sea cual sea el resultado de este partido, aplazado en la jornada 26, a falta de las últimas cinco jornadas nadie había ocupado un lugar europeo con 44 puntos o menos desde 2003.
El precio de la última plaza europea en los últimos años en LaLiga / sd
El último billete a Europa está más barato que nunca, al menos, en lo que va de siglo XXI. En la etapa Meriton, desde la campaña 2014/15 hasta la actualidad, la clasificación europea se había cerrado siempre en la séptima plaza. A estas alturas, las puntuaciones más bajas del séptimo se dieron en las temporadas 2018/19 -ese curso el Valencia terminó cuarto y clasificado para la Liga de Campeones-, con los 46 puntos del Athletic, y 2014/15 -entonces, el equipo blanquinegro igualó el récord de 77 puntos para acceder a la Champions-, con los 47 del Málaga. Curiosamente, transcurridos diez años, los 29 puntos menos que hoy tiene el club de Mestalla, en comparación con los 68 de 2015 a finales de abril, simbolizan a las claras la decadencia experimentada con la gestión Lim.
Hay que retroceder más en el tiempo para dar con una campaña en la que Europa tuviese un precio similar al actual. En la 12/13, sexto y séptimo llevaban un ritmo de puntuación superior. Sin embargo, las sanciones de la UEFA al Málaga y al Rayo provocaron que los billetes de Europa League fuesen a la postre para Betis, séptimo, y Sevilla, noveno, que concluyó con 50 puntos en un lugar que en la jornada 33 tenía el Getafe con 44.
La última Intertoto
En 2008, último año de la extinta Intertoto Cup, a la que renunciaron Mallorca y Almería, el noveno, el Depor, finalmente el premiado, salió de la fecha 33 con 46 puntos. Por último, en 2003, los teóricos poseedores del billete Intertoto caminaban por estas fechas con 44 puntos, séptimo y octavo… pero acabada la Liga viajaron Villarreal y Racing, 15º y 16º con 45 y 44 puntos al final, tras renuncias constantes de los predecesores en la tabla por cuestión económica y de planificación física de la pretemporada.