Ayuso respalda a Almeida y arremete contra la huelga de basuras

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha mostrado su apoyo al alcalde de la capital,  José Luis Martínez-Almeida, ante una huelga de recogida de basuras que está demostrando «poco corazón y compromiso» con un Madrid «en picos de turismo».

Lo ha hecho en el segundo día de las «Jornadas entre distritos: Diálogos Abiertos’, organizadas por el PP madrileño. En este mismo acto, Almeida ha anunciado que el lunes empezará el Ayuntamiento a recoger las basuras con sus propios medios si no se cumplen los servicios mínimos fijados.

Ayuso ha lamentado el conflicto laboral «teniendo en cuenta que ahora mismo Madrid está llena de turistas, que se están celebrando los Premios Platino». «Hay que tener poco corazón y poco compromiso con la ciudad de Madrid cuando, siendo una de las mejores del mundo, se permita que precisamente en estos momentos, en estos picos de turismo, se haga este daño gratuito primero por los vecinos pero también por quienes visitan» la ciudad y luego hablan de ella, ha lamentado.

«Yo respeto la libertad de huelga», ha aseverado, para criticar que en las negociaciones están poniendo «muy poco corazón y compromiso con Madrid». «Nadie tiene derecho a eternamente, con el patrimonio y con la imagen de todos, buscar unas negociaciones en las que ponen muy poca responsabilidad por su parte», ha declarado, tras reafirmar su apoyo a Almeida.

Huelga de recogida de basuras

Estas declaraciones se suceden después de que este viernes se cumpliera la cuarta noche en la huelga de recogidas de basuras en la capital. El paro continúa ante la falta de un acuerdo entre los sindicatos (CCOO, UGT Y Sector Profesional RSU Madrid) y las empresas subcontratadas para el servicio de recogida de residuos (FCC, Valoriza, filial de Sacyr, Acciona, OHLA, Urbaser y Prezero). Los trabajadores del sector reclaman una mejora en las condiciones de trabajo.

Ante el incumplimiento de los servicios mínimos de recogidas acordados con el Ayuntamiento, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha anunciado una primera multa de 1,6 millones de euros.

«No se está cumpliendo lo acordado con el Ayuntamiento y lo tenemos constatado. Es un servicio que estamos obligados a dar y puede afectar a la higiene y salubridad de los madrileños. Respetamos el derecho de huelga, pero no vamos a permitir que se utilicen a los madrileños como rehenes», explicaba el alcalde. Almeida alentaba también «tanto a las empresas como a los trabajadores que se sienten a negociar» para llegar a un acuerdo ante una huelga que se prolonga en el tiempo y que está suponiendo un problema de salubridad en Madrid.

Por su parte, CCOO ha denunciado que el SELUR (Servicio Especial de Limpieza Urgente del Ayuntamiento de Madrid), un servicio que no está afectado por el conflicto laboral, ha intervenido durante estos días, realizando recogidas de basuras que exceden a los servicios mínimos decretrados del 50%.

Sobre estos hechos, Javier Gómez Ochoa, el secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva de CCOO del Hábitat Madrid ha presentado una denuncia ante la inspección de trabajo. Denuncian que se ha incumplido el artículo 6.5 del Real Decreto-Ley 17/1977, que prohíbe expresamente la sustitución de trabajadores en huelga, sino también el artículo 28.2 de la Constitución Española, al suponer una restricción ilegítima del derecho a la huelga. 

Mientras tanto, y hasta que se llegue a un acuerdo, las principales arterias comerciales de la capital se encuentran repletas de montones de basura que esperan a ser recogidos.

Una nueva reunión para tratar de llegar a un acuerdo

Este sábado a las 16:00 horas el comité de huelga volverá a reunirse para tratar de desencallar la situación con las concesionarias de la limpieza en Madrid. Esta reunión se produce cuando se cumple la quinta jornada de huelga en Madrid y ante el anuncio de Almeida de que el Ayuntamiento contratará a empresas privadas para que limpien la ciudad desde la noche del domingo al lunes si no hay acuerdo antes.

El coste de este contrato de emergencia se repercutirá a las empresas. El delegado de Urbanimo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha vuelto a recordar a los contratistas que debido al incumplimiento de los servicios mínimos cada día serán sancionados con 400.000 euros más. Por ahora, acumulan 2,4 millones de euros.

A los sindicatos les ha garantizado que cualquier amenaza o coacción a trabajadores de la selectiva que no están en huelga o a cualquier otro empleado que quiera trabajar va a suponer la personación del Ayuntamiento de Madrid contra esos trabajadores y los sindicatos en los tribunales.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

 

Fuente