El Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica entra en su recta final. El próximo 1 de mayo finaliza el plazo para presentarse a la séptima edición de este certamen impulsado por Ámbito Cultural de El Corte Inglés y La Piscifactoría Laboratorio de Creación, que se ha consolidado como una plataforma de referencia para dar visibilidad a la poesía oral contemporánea.
Con una estructura única en el panorama poético español, el premio no solo valora la calidad de los textos, sino también la capacidad de los autores para interpretarlos en público o en vídeo, fusionando recital, performance y redes sociales.
“Queremos dar a conocer la poesía que se está escribiendo hoy día y colaborar en la difusión de la poesía oral, la que se recita en todas las ciudades de España. La poesía y su musicalidad están más vivas que nunca, y queremos celebrarlo una vez más”, afirma Gonzalo Escarpa, director del certamen, poeta y gestor cultural.
Como novedad este año, la convocatoria incorpora una primera fase textual en la que los participantes deberán presentar su obra por escrito. Tras la selección por parte del jurado, los que pasen a la siguiente ronda tendrán que subir sus poemas recitados, subiendo sus vídeos en Instagram o TikTok .
Un mapa poético de siete regiones
Fiel a su espíritu inclusivo, el certamen organiza siete eliminatorias regionales con jurados vinculados a la escena poética local. En septiembre se celebrarán semifinales presenciales en cada zona. Los siete finalistas viajarán a Madrid para participar en la gran final nacional, que tendrá lugar en otoño en la sala de Ámbito Cultural de Callao.
Este año, además, se ha facilitado la participación al máximo: basta con subir de uno a tres poemas a la web del certamen para entrar en la primera fase. “Cumplimos siete años lanzando de nuevo esta plataforma que ya es firme y sólida”, destaca Escarpa. “Seguimos trabajando para encontrar el talento poético allá donde esté”.
El ganador recibirá como novedad un premio económico de 1.881 euros, una cifra simbólica que conmemora el año de nacimiento del poeta Juan Ramón Jiménez. Además, tendrá la oportunidad de recitar en el Museo Thyssen-Bornemisza, acompañado por poetas de prestigio internacional, y verá su obra publicada en la antología de finalistas editada por Huerga & Fierro.
Como es habitual, se concederá también el Accésit Juan Ramón Jiménez-Zenobia Camprubí, una mención honorífica para poetas en lengua española que residen fuera del país.
El Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica es ya un emblema en el territorio poético español. En años anteriores se ha contado como invitados con Hugo Mujica, Juan Carlos Mestre, Berta García Faet, Olvido García Valdés, Martirio, Sheila Blanco, Álvaro Pombo, Luis Alberto de Cuenca, Ajo Micropoetisa, Soleá Morente y Gioconda Belli. Las presentaciones del ganador/a se llevaron a cabo en el Auditorio de la RAE, el Teatro Real, el Hay Festival de Segovia y el Museo del Prado.
Los ganadores han sido: Miguel Sánchez Santamaría, Paloma Chen, Marta Vicente Antolín, Eudris Planche, Elsa Moreno y Annët Batlles. Todo ellos han gozado de un impulso en sus carreras artísticas a partir del premio.
Más información en Ámbito Cultural.