SPECTRA del Rafale detecta y engaña defensas antiaéreas

El sistema SPECTRA del Rafale detecta, clasifica y neutraliza radares y misiles con sensores avanzados y contramedidas activas, generando señuelos electrónicos.

SPECTRA: Guerra electrónica avanzada del Rafale

El sistema de guerra electrónica SPECTRA (Système de Protection et d’Évitement des Conduites de Tir du Rafale), integrado en el caza francés Rafale, fabricado por Dassault Aviation, representa una de las suites de defensa electrónica más avanzadas en aeronaves de combate modernas. Desarrollado por Thales, SPECTRA combina sensores de alta precisión y contramedidas activas para detectar, clasificar y neutralizar amenazas como radares y misiles, otorgando al Rafale una capacidad sobresaliente de supervivencia en entornos hostiles. Este sistema, operativo desde la entrada en servicio del Rafale en 2001, ha sido clave en operaciones como las de Libia en 2011, donde demostró su eficacia frente a sistemas de defensa aérea.

El núcleo de SPECTRA reside en su capacidad para operar en el espectro electromagnético, interceptando señales de radares enemigos, misiles guiados y emisiones láser. El sistema está compuesto por varios subsistemas que trabajan de manera integrada: detección electromagnética, alerta radar, detección de misiles, detección láser, lanzadores de señuelos y contramedidas activas. Estos componentes permiten al Rafale no solo identificar amenazas con gran precisión, sino también responder en tiempo real con técnicas avanzadas, como la generación de señuelos electrónicos, para engañar o desactivar los sistemas enemigos.

El sistema de detección electromagnética (DBEM) es uno de los pilares de SPECTRA. Utiliza receptores digitales para captar emisiones electromagnéticas en un amplio rango de frecuencias, desde ondas de radio hasta microondas. Según Thales, este sistema es entre cinco y diez veces más preciso que los sistemas convencionales, gracias a su capacidad para comparar señales detectadas con una biblioteca de amenazas preprogramada. Esta base de datos, constantemente actualizada, contiene firmas electrónicas de radares, sistemas de defensa aérea y misiles, permitiendo al Rafale identificar y geolocalizar amenazas con un error de apenas un grado en azimut y elevación. El alcance estimado de detección es de aproximadamente 250 kilómetros, lo que proporciona al piloto una ventaja táctica significativa.

Un Rafale B del Ejército del Aire y del Espacio sale de la base aérea Paya Lebar de Singapur rumbo al ejercicio Pitch Black 2024. El Rafale ya está equipado con el TALIOS, pero el TALIOS mejorado con IA amplificará aún más su ya importante tecnología. (Crédito de la imagen: Justin Tang, @airbornearchives en Instagram)

El sistema de alerta radar de SPECTRA está compuesto por tres antenas con cobertura de 120 grados cada una, formando un campo de detección de 360 grados alrededor del avión. Estas antenas, equipadas con interferómetros avanzados, determinan la posición exacta de las emisiones radar enemigas. Esta capacidad permite al Rafale no solo detectar la presencia de un radar, sino también clasificar su tipo, ya sea un radar de búsqueda, de seguimiento o de guía de misiles. La información recopilada se fusiona y se presenta al piloto en una pantalla táctica con sobreimpresión cartográfica, ofreciendo una visión clara de la situación operativa y las amenazas circundantes.

Datos clave sobre las capacidades de SPECTRA

  • Alcance de detección radar: Aproximadamente 250 km, con precisión de un grado en azimut y elevación.
  • Cobertura de sensores: 360 grados mediante tres antenas de 120 grados para radares y dos sensores de 180 grados para misiles.
  • Técnicas de interferencia: Ruido, Doppler y DRFM, adaptadas según la amenaza detectada.
  • Señuelos físicos: Cuatro lanzadores en el fuselaje y dos traseros, capaces de desplegar bengalas y chaff.
  • Actualizaciones post-Libia: Nuevos sistemas de comunicación segura y sensores de misiles más avanzados para la versión F3+.

Contramedidas activas y señuelos electrónicos

Las contramedidas activas de SPECTRA son uno de sus elementos más destacados, ya que permiten al Rafale neutralizar amenazas de manera proactiva. El sistema emplea tres antenas de tipo AESA (Active Electronically Scanned Array) para generar interferencias electrónicas dirigidas. Estas interferencias se clasifican en tres tipos principales: por ruido, por Doppler y por DRFM (Digital Radio Frequency Memory). La interferencia por ruido se utiliza contra radares más antiguos o menos protegidos, inundando sus receptores con energía electromagnética para dificultar la detección del Rafale. La interferencia por Doppler genera ecos falsos en posiciones distintas a la del avión, confundiendo al radar enemigo sobre su ubicación real.

La técnica más avanzada es la basada en DRFM, que captura, digitaliza y retransmite señales radar modificadas para engañar al emisor enemigo. SPECTRA puede emplear dos enfoques: el jamming predictivo, que inserta una señal falsa antes de la interferencia enemiga para bloquear su receptor, y el jamming reactivo, que introduce la señal modificada después de la interferencia para anular el sistema enemigo. Este método permite al Rafale cegar temporalmente radares o sistemas de guía de misiles, proporcionando una ventana crítica para evadir un ataque o lanzar un contraataque. La capacidad de DRFM también otorga al Rafale funciones de inteligencia electrónica (ELINT y SIGINT), recopilando datos sobre sistemas enemigos para su análisis posterior.

El Rafale F5 superará a cazas Typhoon y MiG-35/Su-35
Rafale F5

Además de las contramedidas electrónicas, SPECTRA incluye lanzadores de señuelos físicos, con cuatro ubicados en el fuselaje y dos en la parte trasera del avión. Estos lanzadores despliegan chaff (tiras metálicas que reflejan ondas radar) y bengalas infrarrojas para desviar misiles guiados por radar o calor. Tras las operaciones en Libia, se identificó la necesidad de actualizar los señuelos infrarrojos para contrarrestar los modernos sensores de misiles, conocidos en la OTAN como SG4, que pueden distinguir entre las emisiones de un motor y las de bengalas convencionales. Como respuesta, se planea integrar señuelos más avanzados en la versión Rafale F3+.

El detector pasivo de misiles DDM-NG de SPECTRA utiliza dos sensores infrarrojos y ultravioletas, cada uno con cobertura de 180 grados, para identificar la aproximación de misiles aire-aire o superficie-aire. Este sistema, combinado con el detector de emisiones láser (DAL), que cuenta con tres sensores, asegura que el Rafale pueda responder a amenazas guiadas por láser o sistemas de designación de objetivos. La experiencia en Libia llevó a planificar la sustitución del DDM-NG por un sistema más avanzado desarrollado por MBDA, que será estándar en las versiones futuras del Rafale.

Integración y evolución del sistema

La integración de todos los subsistemas de SPECTRA permite una respuesta coordinada y automatizada frente a amenazas múltiples. Los datos recopilados por los sensores se procesan en tiempo real, y el sistema selecciona automáticamente la contramedida más adecuada, ya sea una interferencia electrónica o el lanzamiento de señuelos. Esta capacidad reduce la carga de trabajo del piloto, permitiéndole concentrarse en la misión. Además, SPECTRA es interoperable con otros sistemas del Rafale, como el radar RBE2 AESA y el sistema de comunicaciones seguras Thales Next Wave TRA 6034, introducido tras las lecciones aprendidas en Libia para mejorar la transmisión de datos, voz e imágenes.

Nueva munición bajo las alas del Rafale F4.1 francés: el AASM 1000
Nueva munición bajo las alas del Rafale F4.1 francés: el AASM 1000

El desempeño de SPECTRA en operaciones reales, como las de Libia en 2011, destacó su capacidad para neutralizar sistemas de defensa aérea avanzados, como los radares y misiles de origen ruso. Sin embargo, también reveló áreas de mejora, lo que llevó a Dassault y Thales a implementar actualizaciones. Entre estas se incluyen un sistema de detección de misiles más robusto y la incorporación de señuelos infrarrojos mejorados. Estas modificaciones aseguran que SPECTRA mantenga su ventaja frente a las nuevas generaciones de sistemas de defensa aérea y misiles, como los S-400 rusos o los misiles con sensores infrarrojos avanzados.

En el contexto de la guerra electrónica moderna, SPECTRA se distingue por su capacidad para adaptarse a entornos electromagnéticos congestionados y dinámicos. Su combinación de sensores de largo alcance, contramedidas activas y señuelos electrónicos permite al Rafale no solo sobrevivir en escenarios de alta amenaza, sino también contribuir a la supresión de defensas aéreas enemigas. La continua actualización de su biblioteca de amenazas y la integración con tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, aseguran que SPECTRA seguirá siendo un componente crítico en la superioridad aérea del Rafale en las próximas décadas.

La entrada SPECTRA del Rafale detecta y engaña defensas antiaéreas se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente