La muerte del papa Francisco ha llegado a todos los rincones de la actualidad, copando buena parte de los programas informativos, del mismo modo que de los de entretenimiento. Ha sido el caso de El Hormiguero, que conectaba con Cristina Pardo, que se encuentra en El Vaticano como enviada especial. Tras traer al programa diferentes datos de actualidad al respecto, volvían a conectar con el plató, donde Tamara Falcó contó una curiosa anécdota de cuando conoció al pontífice.
Según ha contado la socialité, cometió un error en el momento en el que conoció a Francisco, pero no le molestó en absoluto. «Es un papa muy querido. Es una persona tan sabia que nos ha dado tantas lecciones… Toda la atención demuestra todo lo que ha significado», arrancaba Falcó antes de contar lo que le pasó.
«Estaba preparando una reunión con jóvenes y dignatarios para ir a verle. Pensaba que yo iba, no que organizaba. Pues me equivoqué y dije que los niños subieran a saludar al papa, pero eso no estaba previsto», explicaba.
«Se lo tomó fenomenal. Yo sabía que me había equivocado. Su reacción me encantó. Era muy cercano. Hablaba mucho de la familia», terminaba la televisiva su anécdota.
Funeral y despedida del papa Francisco
La despedida de Francisco tiene como epicentro la capilla ardiente establecida en el interior de la Basílica de San Pedro. Se espera que, durante la jornada del sábado, hasta 200.000 personas acudan al funeral y 250.000 lo hagan durante los días posteriores.
Los anteriores funerales fueron los de Benedicto XVI, en 2013, aunque como papa emérito, y el de Juan Pablo II, en 2005. Decenas de miles de fieles asistieron al funeral del papa emérito Benedicto XVI, pero se estima que casi dos millones de personas se desplazaron a Roma para despedir a Juan Pablo II.
Por otra parte, cabe destacar la presencia de representantes gubernamentales de todo el mundo, aunque en esta ocasión, la afluencia será más reducida. En anteriores funerales, hasta 200 delegaciones hicieron acto de presencia en la despedida papal, mientras que en este caso son 130 las delegaciones confirmadas. Se espera la asistencia de 50 jefes de Estado de todas las partes del mundo y un total de diez monarcas.
A nivel europeo, se podrá ver la asistencia este sábado de las presidentas de la Comisión y el Parlamento, Ursula von der Leyen y Roberta Metsola respectivamente, junto al presidente del Consejo, António Costa. En cuanto a líderes estatales, el francés Emmanuel Macron y el británico Keir Starmer despedirán al papa acompañados del canciller alemán Olaf Scholz. Cruzando el charco, estarán el secretario general de la ONU, António Guterres, y algunos varios líderes latinoamericanos, entre ellos el compatriota de Bergoglio, Javier Milei, en una presencia que ha sido muy criticada por sus anteriores malas palabras sobre el pontífice.
También estará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará acompañado a su mujer Melania. La visita se produce en un momento de tensiones entre el mandatario estadounidense y la Unión Europea por la guerra comercial. También despedirá al Papa el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que coincidirá por primera vez con Trump desde la fatídica reunión que ambos mantuvieron en la Casa Blanca el mes de marzo.
Por parte de España, no estará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en su lugar irán los reyes Felipe y Letizia junto con las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio