La plantilla del Centro Tecnológico Idonial espera con enorme inquietud las noticias sobre su futuro. Desde los científicos investigadores hasta auxiliares siguen con atención todo lo que puede trascender sobre las negociaciones para el nuevo modelo, pendientes de la elección de su futuro director general y de las decisiones que se puedan adoptar. La falta de información sobre la hoja de ruta y las líneas estratégicas de investigación que se van a seguir ha generado un gran inquietud. El comité de empresa pide tranquilidad y paciencia, y asegura que no hay atisbos de que pueda peligro ningún empleo. Pero también advierte de que «aquí no sobra nadie».
La comparecencia el pasado miércoles en la Junta General del Principado del consejero de Ciencia, Borja Sánchez, y del director general Iván Aitor Lucas, no arrojó dosis de tranquilidad en la plantilla de Idonial. Sobre todo porque no encontró respuesta a ninguna de sus dudas. Iván Aitor Lucas señaló que espera que a principio de junio haya un nuevo director general, que será el encargado de establecer las líneas estratégicas, la reorganización de los recursos humanos y que aborde la negociación de un nuevo y único convenio colectivo. Es decir, lo que ya se sabía.
Los científicos e investigadores de Idonial centran sus trabajos en proyectos de I+D e innovación, servicios tecnológicos y aplicaciones en la industria, la salud y la economía circular, con destacada actividad en proyectos colaborativos de ámbito nacional e internacional, además de los contratos que desarrollan para empresas.
La plantilla de Idonial, igual que su patronato, ha apoyado desde el principio la necesidad de un cambio que asegure el futuro del centro tecnológico. Y eso pasa por el contrato programa ofrecido por la Consejería de Ciencia por importe de 9 millones de euros en tres años, de los que dos corresponderían a este ejercicio. De ahí que la Consejería de Ciencia quiera acelerar el procedimiento para asegurar que Idonial tendrá antes de fin de año una nueva dirección, un plan estratégico y un nuevo modelo de gobernanza.
Iván Aitor Lucan se había referido en una comparecencia previa en la Junte General a la plataforma europea STEP, que abre vías de financiación en inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad y biotecnología, entre otras líneas de investigación. Pero desde entonces no se ha concretado nada más. «Nadie sabe si se van a abandonar líneas de investigación que existen y si por tanto sobrará alguien», resumió una de las personas consultadas que, como las demás, reclamó anonimato.
Hugo Pérez, portavoz del comité de empresa de Idonial, admitió ayer que «hay incertidumbre » ante la falta de información sobre el futuro del centro y de sus trabajadores. «Hay ganas de saber quién va a estar al frente y que nos expliquen qué ideas hay sobre nuevas líneas de investigación. El cambio era imprescindible, muy necesario, y por eso la plantilla se posicionó desde el principio a favor», explicó. Pero dicho esto, el portavoz del comité añadió que «desde la Consejería se han anunciado nuevas lineas de investigación, y esperemos que sirva para mejorar y aumentar la plantilla con científicos e investigadores especialistas en otras materias». Dicho esto, Hugo Pérez advirtió de que «si vemos un atisbo de que puede peligrar algún empleo actual, seremos los primeros en alzar la voz. Pedimos tranquilidad y paciencia porque estamos en una fase de transición, pero no sobra nadie».