la lista de los ‘royals’ que acudirán al funeral del Papa Francisco

Este sábado, 26 de abril, será una jornada histórica. Jefes de Estado de todo el mundo darán el último adiós al Papa Francisco, quien perdió la vida el pasado lunes, día 21, a los 88 años, a causa de un ictus.

A las 10:00 horas, en la plaza de San Pedro, se celebrará un multitudinario funeral, donde se congregarán más de 130 delegaciones, tal y como ha confirmado la Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado del Vaticano. Tras ello, el féretro será trasladado y sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor.

Varias delegaciones estarán encabezadas por miembros de diferentes casas reales, tal y como ocurrió hace 20 años atrás con el funeral de Juan Pablo II, el último Papa que murió en activo. No todas las monarquías estarán presentes y en su lugar asistirán representantes del Gobierno. Es el caso de Guillermo (57) y Máxima de Holanda (53), por incompatibilidad con la agenda oficial de su nación, pues en esta misma jornada tiene lugar el Día del Rey.

A continuación, todos los representantes de la realeza que han confirmado su asistencia al funeral del Papa Francisco en el Vaticano.

1. España | Reyes Felipe VI y Letizia

Los Reyes Felipe VI y Letizia, durante su encuentro con el Papa Francisco, en 2014.


Los Reyes Felipe VI y Letizia, durante su encuentro con el Papa Francisco, en 2014.

GTRES

La delegación de España estará encabezada por los reyes Felipe VI (57) y Letizia (52). Su asistencia se confirmó el pasado martes, 22 de abril, cuando acudieron a la Nunciatura para firmar el libro de condolencias por la muerte del Papa Francisco. Hasta allí también se desplazó la reina Sofía (86), pero la Emérita no estará presente en el último adiós al Pontífice en la plaza de San Pedro del Vaticano, como sí hizo hace 20 años atrás junto a Juan Carlos I (87) en la despedida a Juan Pablo II.

«Nuestro más sentido pésame a la figura y personalidad de Su Santidad el Papa Francisco, que trasciende su dimensión eclesiástica. Nuestra admiración y respeto por una total entrega a la tarea evangélica hasta el último aliento de su vida», escribió el Rey en el libro de condolencias. Un mensaje de su puño y letra, rubricado por él y las reinas Letizia y Sofía.

Un día antes, tras el fallecimiento del Papa Francisco, Su Majestad también envió un telegrama lamentando la muerte del Pontífice. «Su Santidad ha dado testimonio a lo largo de su pontificado de la importancia que para el mundo de nuestro siglo tienen el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social. Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados y la importancia que concedía al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario».

2. Bélgica | Reyes Felipe y Matilde

Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica con el Papa Francisco en el Vaticano. Septiembre de 2023.


Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica con el Papa Francisco en el Vaticano. Septiembre de 2023.

Gtres

Fueron los primeros en confirmar su asistencia pocas horas después de que trascendiera la fecha del funeral. La información de su presencia en el último adiós al Pontífice se hizo oficial a través de la agencia de noticias Belga News.

Horas antes, los reyes Felipe (65) y Matilde de Bélgica (52) también se despedían de Su santidad a través de sus redes sociales, rememorando en imágenes uno de sus encuentros. «Con gran tristeza nos enteramos del fallecimiento del Papa Francisco. Fue un gran hombre, cercano a los más vulnerables y preocupado por los problemas del mundo», expresaron.

En el texto firmado por ambos añadieron: «Compartimos el dolor de todos los católicos del mundo y de todos los que lo amaron y estimaron, y le agradecemos el honor que nos hizo al visitar nuestro país»,

3. Reino Unido | Príncipe Guillermo

El príncipe Guillermo en un acto en Londres el pasado noviembre.


El príncipe Guillermo en un acto en Londres el pasado noviembre.

Gtres

La Familia Real británica estará representada por el heredero al trono. Aunque la noticia ha sorprendido a muchos, lo cierto es que es una tradición instaurada en los Windsor. Es el Príncipe de Gales quien acude a este tipo de compromisos, como hizo Carlos III (76) en el último adiós a Juan Pablo II. El actual monarca, no obstante, estuvo acompañado de la reina Camila (75), con quien se dio el ‘sí, quiero’ sólo un día después de aquel evento histórico. Guillermo, por su parte, no irá con su mujer, Kate Middleton (43). El futuro monarca asistirá en solitario.

Los motivos no ha trascendido. Aunque el cáncer de la Princesa de Gales está en remisión y poco a poco ha ido retomando su agenda institucional, es un hecho que este próximo sábado no viajará hasta el Vaticano.

Cabe recordar que los reyes Carlos III y Camila fueron los últimos monarcas en encontrarse con el Papa Francisco. El pasado 9 de abril, el Pontífice recibió al matrimonio el mismo día que celebraban 20 años como marido y mujer. La reunión se produjo en la residencia del Jefe del Estado de la Iglesia, la Casa Santa Marta, después de que Jorge Mario Bergoglio pasara 38 días en el hospital por graves problemas respiratorios. Las condolencias al jefe de la Iglesia Católica, de hecho, se han difutndido a través de los caneles oficiales de los Reyes, no de los Príncipes de Gales.

4. Mónaco | Príncipes Alberto y Charlène

Alberto y Charlène de Mónaco en su encuentro con el Papa Francisco en 2022.


Alberto y Charlène de Mónaco en su encuentro con el Papa Francisco en 2022.

Gtres

De los Grimaldi, acudirán el príncipe soberano Alberto (67) y su mujer, la princesa Charléne (47), quienes ya rindieron homenaje al Pontífice en una misa celebrada en la Catedral de Mónaco el pasado martes, 22 de abril. En dicha ceremonia también estuvo presente Carolina de Mónaco (68), pero ella no viajará hasta el Vaticano.

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, Alberto decretó tres días de luto nacional. Desde este pasado jueves, 24 de abril, hasta este próximo sábado, día 26. También ordenó que las banderas ondearan a media asta en todos los edificios públicos del Principado hasta el final del funeral. Por otro lado, el viernes, a las 11:00 horas, se guardará un minuto de silencio, anunciado por una sirena que invitará a la reflexión.

«El Príncipe Soberano reitera su profunda emoción por el anuncio de la muerte del Papa Francisco, cuya desaparición ha entristecido al pueblo monegasco y ha afectado profundamente a los fieles de todo el mundo«, escribieron en las redes de la Casa Real monegasca tras el fallecimiento del Pontífice.

5. Noruega | Príncipes Haakon y Mette-Marit

Haakon y Mette-Marit en la coronación de Carlos III.


Haakon y Mette-Marit en la coronación de Carlos III.

Gtres

Serán los príncipes Haakon (51) y Mette-Marit (51) quienes acudirán al funeral del Papa Francisco este próximo sábado, 26 de abril, en representación de la Corona.

Y es que los reyes Harald (88) y Sonia (87), padres del heredero, atraviesan un delicado momento de salud. El soberano tiene problema de movilidad, mientras que su mujer se recupera de su último ingreso hospitalario debido de un problema respiratorio. Ella, cabe recordar, sí estuvo presente en el último adiós a Juan Pablo II.

Haakon y Mette-Marit estarán acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, Espen Barth Eide.

6. Suecia | Reyes Carlos XVI Gustavo y Silvia

Carlos Gustavo y Silvia de Suecia junto al Papa, en la visita de éste a Suecia en octubre de 2016.


Carlos Gustavo y Silvia de Suecia junto al Papa, en la visita de éste a Suecia en octubre de 2016.

Gtres

Sólo dos días después de dar el último adiós a Andreas de Sajonia-Coburgo y Gotha, exjefe de esta antigua casa de la nobleza alemana, los reyes Carlos XVI Gustavo (78) y Silvia (81) viajarán al Vaticano para despedir al Papa Francisco.

Fue el pasado miércoles, 23 de abril, cuando confirmaron su presencia en el último adiós al Pontífice de origen argentino. Cabe recordar que hace 20 años también representaron a la Casa Real sueca en la despedida a Juan Pablo II.

«La Reina y yo recordamos al Papa Francisco con gran respeto y cariño. Gracias a su carisma natural, profunda humildad y su inquebrantable defensa de la dignidad humana, fue un líder significativo (…) Nuestros pensamientos están con los católicos de todo el mundo que han perdido a un gran líder y modelo a seguir», expresaron en un comunicado difundido en sus redes y firmado por el soberano.

7. Dinamarca | Reina Mary

Federico y Mary de Dinamarca junto al Papa Francisco en noviembre de 2018.


Federico y Mary de Dinamarca junto al Papa Francisco en noviembre de 2018.

Gtres

El pasado miércoles, 23 de abril, los Reyes daneses emitieron un comunicado para informar sobre su presencia en la despedida al Pontífice. «Su Majestad la Reina se unirá a representantes de todo el mundo cuando se recuerde a Su Santidad el Papa Francisco en una solemne misa funeral en la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano el sábado a las 10 de la mañana”, confirmaron en un comunicado difundido en sus redes sociales.

La reina Mary (53) acudirá en solitario, debido al viaje a Japón de su marido, el rey Federico X (56). Aunque la vuelta del soberano a Dinamarca se produjo este mismo viernes, por cuestiones logísticas no podrá desplazarse hasta el Vaticano sólo horas después de su llegada.

Ambos, eso sí, se despidieron del Papa Francisco a través de una carta conjunta enviada al Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio. En ella, recordaron al Pontífice como una persona que promovía la paz y la justicia.

8. Marruecos | Príncipe Moulay Hassan

Moulay Hassan, en el funeral del expresidente francés Jacques Chirac en 2019.


Moulay Hassan, en el funeral del expresidente francés Jacques Chirac en 2019.

Gtres

Será Moulay Hassan (21) y no su padre, el rey Mohamed VI (61), quien representará a Marruecos en el último adiós al Papa Francisco. La noticia la confirmó el obispo de Rabat, Cristóbal López Romero, el pasado miércoles, 23 de abril.

Moulay Hassan, así, se convierte en el royal más joven de la lista de los representantes reales que despedirán al Pontífice. Un paso más -y especialmente significativo- en su camino como heredero al trono.

Su presencia no es más que «un fuerte gesto de la Comandancia de los Creyentes, que, aunque musulmana, afirma su apego al respeto mutuo y al diálogo entre las tradiciones espirituales«, tal y como se lee en las redes sociales. Moulay, cabe recordar, conoció al Papa Francisco en 2019, en una visita que hizo éste a Marruecos.

9. Luxemburgo | Grandes duques Enrique y María Teresa

El Papa Francisco junto a los Grandes Duques de Luxemburgo en septiembre de 2024.


El Papa Francisco junto a los Grandes Duques de Luxemburgo en septiembre de 2024.

Gtres

El pasado martes, 22 de abril, poco después de que trascendieran los detalles del último adiós al Pontífice, la casa del Gran Duque confirmó su presencia en el funeral. Serán los Grandes duques, Enrique (70) y María Teresa (69), los representantes de Luxemburgo en la despedida a Su santidad.

En un mensaje difundido en su página web, Enrique de Luxemburgo destacó que el Papa fue «un hombre de gran compasión, que compartía el dolor y el sufrimiento de los demás. Siempre preocupado por los problemas de los más desfavorecidos y de los refugiados, se dedicó a los más vulnerables, permaneciendo atento a las esperanzas de los jóvenes».

Por su parte, su mujer, María Teresa, describió al Papa Francisco como un «hombre de compasión y luz, fue un guía para nuestra época, siempre preocupado por los más vulnerables».

Fuente