El último fin de semana de abril en Andalucía tendrá un impacto económico de récord. La celebración de los dos eventos deportivos más importantes que albergará la región podría dejar, según las estimaciones de las administraciones involucradas, 90 millones de euros en Sevilla y Jerez. La celebración de la final de la Copa del Rey entre FC Barcelona y Real Madrid en el estadio de La Cartuja será la más multitudinaria y el Gran Premio de España en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto batirá las cifras del curso pasado.
Las motos dejarán en Jerez más de 30 millones de euros, según las previsiones municipales. Si el pasado curso ya se constató un gasto de 25,8 millones de euros, este año se espera un 20% más de impacto. De hecho, todo apunta a que la catedral del motociclismo recibirá a 20.000 personas más que durante el fin de semana de celebración de este evento en 2024, que ya fue de récord. Se estima
Mientras tanto, en Sevilla también se esperan las cifras más altas de asistencia en una final de la Copa del Rey de las acogidas hasta el momento por el estadio de La Cartuja. 70.000 personas llenarán el estadio sevillano, que con la remodelación que ha sufrido para evitar las pistas de atletismo aumentará su capacidad en 10.000 personas. La última final de la Copa del Rey, en la que se enfrentaron Athletic Club de Bilbao y RCD Mallorca, dejó entre 55 y 60 millonesde euros, según la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo. La Junta de Andalucía espera que la reedición del Clásico del fútbol español entre Fútbol Club Barcelona y Real Madrid 11 años después tenga un impaco mayor, superando los 60 millones de euros.
Con estos dos eventos se rondarán, por tanto, los 100 millones de euros de impacto económico en las ciudades implicadas. Cabe recordar que tanto Sevilla como Jerez tienen una situación hotelera de «lleno técnico» durante el fin de semana. En Sevilla los precios en días previos han llegado hasta los 800 euros, mientras que en Jerez la cama para todo el fin de semana tenía un coste inicial de 400 euros.
La unión de los dos eventos, además, ha quedado patente en un tuit que han compartido MotoGP y la Real Federación Española de Fútbol. Los hermanos Márquez, culés, y Raúl Fernández y Fermín Aldeguer, madridistas, han posado roneando de sus colores con la Copa de su Majestad el Rey y la copa del Catavino, entregada a los campeones del Gran Premio de España, en la recta de meta del trazado jerezano.
Andalucía apuesta por el Deporte
La apuesta de Andalucía por los eventos de de proyección internacional se ha ido consolidando en los últimos años. El Gran Premio de España se ha celebrado en Jerez un total de 39 ediciones, pero ha sido en los últimos años cuando han llegado el resto. En 2023, por ejemplo, se celebraron los Grammy Latinos fuera de Estados Unidos y el lugar elegido fue Sevilla. El impacto económico fue de 151 millones de euros, a los que habría que sumar lo dejado en dos conciertos en Cádiz y Málaga en 2024 en relación a este evento.
Moteros llegando a Jerez por el barrio de La Granja, a la altura de la conocida como Rotonda de la Moto. / Domingo de Guzmán Díaz
Ya en el ámbito deportivo, se pueden contabilizar la celebración de la Copa Davis en Málaga, la Supercopa ACB, la Copa del Rey de Rugby, el Campeonato de Europa Sub-19 de Fútbol Sala, el Board FIBA Europa, los torneos de la selección femenina y masculina de baloncesto, el Hall of Fame, la Billie Jean King Cup o la prestigiosa Solheim Cup. La Kings y la Queens League también ha llegado a Andalucía, como lo hará en julio la Velada de Ibai, que combina el espectáculo con una jornada de boxeo amateur.
Antonio Sanz, consejero consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, apuntaba este mismo jueves que la región está «de enhorabuena», porque ha demostrado estar «preparada para afrontar grandes concentraciones».
«El mayor dispositivo de Europa»
Antonio Sanz ha destacado durante la sesión de control al Gobierno andaluz que habrá más de 10.000 efectivos en los dos grandes eventos del fin de semana en Andalucía. Sanz ha subrayado que la seguridad es «una de las claves» por las que Andalucía está preparada para estos grandes eventos. «Ofrecemos las mejores capacidades para garantizar la buena disposición y la buena ejecución de grandes eventos en Andalucía», dijo.
Este fin de semana se desplegará «el mayor dispositivo de Europa en materia de grandes concentraciones», destacó Sanz, poniendo el foco en la tecnología que se ha señalado y, además, con importantes avances tecnológicos, que incluirá una nueva plataforma de atención ciudadana con web informativa, consejos, guías y un asistente conversacional con inteligencia artificial. «Cada ciudadano va a saber las alteraciones que se puedan producir y cómo responder a cada una de ellas», ha explicado.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha destacado que habrá 5.200 agentes desplegados. «Un gran despliegue que pone de manifiesto las capacidades que tienen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para garantizar que se puedan llevar a cabo este tipo de eventos con absoluta seguridad. Fernández ha destacado que Andalucía es «un escenario perfecto» para albergar cualquier tipo de actividad de carácter lúdico, deportivo y cultural «a cualquiera de los niveles».