Es complicado trabajar así, tienen que arreglarlo porque el olor comienza a ser molesto

La huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid alcanza ya su quinto día sin expectativas de que la situación mejore. Las bolsas se acumulan en las aceras, los olores empiezan a penetrar en los olfatos de los viandantes y la imagen que se está quedando en la capital es cada vez más sucia en una problemática que afecta a las zonas residenciales pero también a las principales arterias comerciales, ya que en calles como la Gran Vía, Ponzano y la emblemática Plaza Mayor también se aprecian las consecuencias de este parón.

ElPlural.com ha podido hablar con Ángel, portero de uno de los edificios de la calle Ponzano, uno de los principales centros neurálgicos del comercio y la socialización de la ciudad. Este trabajador lamenta una situación que está yendo a peor con el paso de los días, y clama por soluciones rápidas.

«Es complicado trabajar así, tienen que arreglar la situación ya porque el olor comienza ser molesto», arranca, al tiempo que denuncia que se trata de una situación genérica: «Todas las calles se han llenado de basura y es indignante que el Ayuntamiento no dé su brazo a torcer con los trabajadores». «Además, tener tanta basura en las calles es peligroso porque puede afectar a la salud de los ciudadanos, traer plagas y causar enfermedades. No es serio«, denuncia.

El Ayuntamiento multa a las empresas por no cumplir servicios mínimos

Por su parte, las empresas de recogida de basura no están cumpliendo con los servicios mínimos solicitados para continuar ejerciendo presión sobre el Ayuntamiento. La respuesta ha sido la imposición de una multa de 1,6 millones de eurosanunciada por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

«No se está cumpliendo lo acordado con el Ayuntamiento y lo tenemos constatado. Es un servicio que estamos obligados a dar y puede afectar a la higiene y salubridad de los madrileños. Respetamos el derecho de huelga, pero no vamos a permitir que se utilicen a los madrileños como rehenes», ha argumentado el alcalde para justificar la sanción.

Desde el Ayuntamiento de Madrid solicitan «tanto a las empresas como a los trabajadores que se sienten a negociar». Por el momento, las negociaciones se encuentran en stand-by después de que se cancelase la reunión programada para este jueves. Las negociaciones comenzaron en la noche del lunes al martes entre los sindicatos (CCOO, UGT Y Sector Profesional RSU Madrid) y las empresas subcontratadas para el servicio de recogida de residuos (FCC, Valoriza, filial de Sacyr, Acciona, OHLA, Urbaser y Prezero) donde se obtuvo un «acuerdo de cierre» que fue rechazado ampliamente por la plantilla. Entonces, una nueva reunión tuvo lugar el miércoles a las diez de la noche con la mediación del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. El delegado alertaba de la urgencia de la situación y ya amenazaba con posibles sanciones económicas en el caso de continuar incumpliendo con los servicios mínimos. Esta última reunión finalizó también con la falta de un acuerdo.

Por otro lado, este viernes, el alcalde ha comunicado que se están estudiando las distintas posibilidades por si llegara el momento en que el Consistorio madrileño tuviera que hacerse cargo de la recogida de basura tanto con medios propios como externos. Entre las demandas que se encuentran tras la huelga están la creación de una bolsa de trabajo o una mejor valoración de los turnos de noche, algo a lo que las empresas no han accedido.

 

 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio



Fuente