El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes, la última de la semana, con una subida del 0,98%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.308,4 puntos hacia las 9.06 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de Mapfre, que tras publicar sus cuentas del primer trimestre del año se disparaba más de un 6%.
En concreto, Mapfre obtuvo un beneficio neto de 276 millones de euros entre enero y marzo de este año, un 27,6% más que en el mismo periodo de 2024.
También bajo el paraguas empresarial español, Indra ha contratado los servicios de la consultora KPMG para estudiar una posible fusión con Escribano Mechanical and Engineering (EM&E).
Además, el consejo de administración de Puig votará en su junta general ordinaria de accionistas, prevista para el próximo 28 de mayo en primera convocatoria, un dividendo de 0,3768 euros brutos por acción, que la empresa española de moda, perfumes y cosmética hará efectivo a partir del 12 de junio.
En el plano internacional, el Gobierno de China ha negado que haya conversaciones en marcha con Estados Unidos en torno a su disputa arancelaria y ha dicho que se trata de «informaciones falsas», después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara el miércoles que hay contactos «diarios» entre ambos países.
Por otra parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que cree que la Unión Europea «no» está «en una línea roja» respecto a los aranceles impuestos por la Administración Trump, y ha asegurado que «hay una voluntad de llegar a un acuerdo» por las dos partes.
En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Mapfre (+6,14%), Ferrovial (+3,16%), IAG (+1,89%) y Unicaja Banco (+1,87%), mientras que los ‘farolillos rojos’ eran Indra (-3,7%), Cellnex (-0,11%) y Redeia (-0,05%).
Las principales Bolsas europeas también abrían en ‘verde’, con alzas del 0,82% para París, del 0,67% para Milán, del 0,51% para Francfort y del 0,19% para Londres.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,42%, hasta los 66,83 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 63,13 dólares, un 0,54% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,1352 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,101%.