Ámsterdam pide perdón por su papel en el Holocausto

La alcaldesa Femke Halsema pide perdón por la colaboración de la ciudad en la deportación de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

Disculpa oficial por la complicidad en el Holocausto

La alcaldesa de ÁmsterdamFemke Halsema, ofreció una disculpa oficial por el papel que desempeñó la ciudad en la persecución de sus ciudadanos judíos durante la Segunda Guerra Mundial. En un discurso pronunciado en el Hollandsche Schouwburg, un antiguo teatro usado como punto de reunión para deportar judíos a campos de exterminio, Halsema reconoció que el gobierno municipal de la época colaboró activamente en las medidas antisemitas impuestas por los nazis. La declaración se realizó durante un evento conmemorativo del Día de Conmemoración del Holocausto en Israel, destacando la gravedad de las acciones de la ciudad.

De los cerca de 80.000 judíos que residían en Ámsterdam al inicio de la guerra, solo sobrevivieron unos 20.000. Entre las víctimas estuvo Ana Frank, la adolescente cuya familia fue deportada y cuyo diario se convirtió en un testimonio icónico del Holocausto. Solo su padre, Otto Frank, sobrevivió a los campos. Halsema señaló que los funcionarios públicos no solo fallaron en proteger a los ciudadanos judíos, sino que participaron en su registro y localización, facilitando las deportaciones.

“El gobierno de Ámsterdam, a la hora de la verdad, no fue heroico, ni decidido, ni misericordioso. Y decepcionó terriblemente a sus residentes judíos”, afirmó Halsema. La alcaldesa destacó cómo los servicios municipales elaboraron tarjetas de identificación que indicaban las direcciones de los judíos, integrándose en lo que describió como “la maquinaria del mal” nazi. Esta colaboración incluyó la aplicación de medidas antijudías que aislaron y deshumanizaron a la población judía de la ciudad.

El acto de disculpa se produce en un contexto reciente de tensiones. Hace seis meses, Ámsterdam fue escenario de un incidente que Halsema calificó como “una erupción de antisemitismo”, cuando aficionados israelíes fueron atacados tras un partido de fútbol. Más de sesenta sospechosos fueron arrestados, y el caso generó atención internacional, subrayando la necesidad de abordar el pasado y el presente de la ciudad en relación con el antisemitismo.

Datos clave sobre el Holocausto en Ámsterdam

  • Población judía en 1940: Aproximadamente 80.000 judíos vivían en Ámsterdam antes de la ocupación nazi.
  • Supervivientes: Solo unos 20.000 sobrevivieron al Holocausto, lo que representa una pérdida del 75% de la comunidad judía.
  • Hollandsche Schouwburg: Este teatro fue un centro de detención donde los judíos eran reunidos antes de su deportación a campos como Auschwitz.
  • Ana Frank: La adolescente y su familia fueron deportadas desde Ámsterdam; su diario es un símbolo global del Holocausto.
  • Medidas antijudías: Las autoridades locales registraron a los judíos y aplicaron restricciones que facilitaron su persecución.

Contexto histórico y reconocimiento tardío

La disculpa de Halsema se enmarca en un esfuerzo más amplio de Países Bajos por enfrentar su papel en el Holocausto. Aunque el país es conocido por actos de resistencia, como el escondite de Ana Frank, también hubo una significativa colaboración con los ocupantes nazis. Los registros municipales, que detallaban las direcciones y datos personales de los judíos, fueron fundamentales para la eficiencia de las deportaciones. Este sistema permitió a los nazis localizar y detener a miles de personas con rapidez.

El reconocimiento de estas acciones no es nuevo, pero la disculpa formal de Ámsterdam marca un hito. En años recientes, otras ciudades y países europeos han emitido declaraciones similares, buscando reparar el daño histórico y educar a las generaciones futuras. En el caso de Ámsterdam, la alcaldesa destacó la importancia de asumir la responsabilidad por las fallas del pasado para fortalecer el compromiso contra el antisemitismo en la actualidad.

El incidente de los aficionados israelíes, ocurrido en noviembre de 2024, añadió urgencia al mensaje de Halsema. Los ataques, que incluyeron agresiones físicas y cánticos antisemitas, fueron condenados por las autoridades neerlandesas. La rápida detención de los sospechosos reflejó un esfuerzo por contrarrestar la violencia, pero también expuso la persistencia de actitudes antisemitas en algunos sectores de la sociedad.

La historia de Ámsterdam durante el Holocausto sigue siendo un recordatorio de las consecuencias de la complicidad institucional. La ciudad, que antes de la guerra albergaba una vibrante comunidad judía, perdió gran parte de su diversidad cultural debido a las deportaciones. La disculpa de Halsema busca honrar a las víctimas y reforzar el compromiso de la ciudad con la memoria histórica y la lucha contra el odio.

La entrada Ámsterdam pide perdón por su papel en el Holocausto se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente