El acceso a la salud mental, en España, donde hay 12,6 millones de personas con un seguro de salud, ya es sabido, se queda en la sanidad privada. En la sanidad pública, también conocido, los recursos son mucho más inaccesibles por lo que el nicho de negocio de las aseguradoras en este terreno, es cada vez mayor. Este jueves, Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) han anunciado que crearán una red de 76 clínicas de cuidado de la salud mental y del bienestar emocional en los próximos tres años en Europa y América Latina. Solo en España, se abrirán 25 centros especializados.
Las aperturas, explica la empresa, se enmarcan en el plan de Bupa, matriz de Sanitas, de aumentar el acceso al cuidado de la salud mental con la apertura de más de 200 clínicas, bajo la marca Mindplace, en todo el mundo. Estos espacios se sumarán a los ocho ya existentes en Polonia, donde las clínicas de salud mental Harmonia que opera Lux Med, parte de Bupa ELA, «han demostrado su eficacia dentro del sistema de salud del país«.
Sin fecha
Tras Polonia donde, además, hay planes para abrir otros 23 centros más, en Europa y América Latina, Sanitas, que lidera la unidad de mercado Bupa ELA, tiene intención de abrir 25 centros en España -consultada por este diario, la compañía no se especifica dónde ni cuándo- 5 en Brasil y 15 en México, Chile y Turquía.
«El cuidado de la salud mental es uno de los desafíos sanitarios más urgentes a los que se enfrenta la sociedad», ha explicado Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa ELA. «En nuestro compromiso por acercar la salud a más personas, emprendemos este proyecto para atender a las personas de forma especializada, con los mejores profesionales y desde un abordaje médico y psicológico basado en la evidencia científica y con las garantías que aporta el ser un grupo especializado en el cuidado de la salud«, asegura Peralta.
«Necesidad urgente»
Con esta expansión, Bupa señala que pretende responder a «una necesidad urgente reforzando su modelo de atención integral, que incluye la salud mental como una parte esencial del cuidado de la salud de la persona». En España, el sector privado concentra el 70% de los hospitales especializados en salud mental y tratamiento de adicciones, y el 51% de centros sin internamiento. Así consta en el ‘Observatorio del sector sanitario privado 2025’ del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), presentado este mismo jueves.
En España, más del 50% de las unidades de psicología clínica y psiquiatría integradas en hospitales se localizan en centros privados
Además, más del 50% de las unidades de psicología clínica y psiquiatría integradas en hospitales se localizan en centros privados, lo que, remarca la entidad que preside el doctor Juan Abarca, refuerza su relevancia dentro de este ámbito asistencial. El documento ha puesto en valor otros datos como que el gasto sanitario en provisión privada representa un 2,5% del PIB del país (34.056 millones de euros) o que el número de asegurados alcanza 12,6 millones de personas, lo que supone un crecimiento del 1,6% respecto al año anterior.
El sector privado registró el 29,7% de las altas, atendió el 33,6% de las urgencias y realizó el 41,6% de las intervenciones quirúrgicas. Con datos del mismo informe, SegurCaixa Adeslas, Sanitas y ASISA, las tres principales compañías del sector, concentran una cuota de mercado del 58,7 %.