Los «ojos dorados» podrían ser algo habitual en los próximos años: una nueva investigación sugiere que la inyección de nanopartículas de oro puede convertirse en un nuevo enfoque prometedor para ayudar a restaurar la visión en personas afectadas por la degeneración macular y otros trastornos de la retina.
Investigadores de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, han desarrollado una innovadora técnica que podría revolucionar el tratamiento de enfermedades degenerativas de la retina, como la degeneración macular y la retinitis pigmentosa. El estudio, publicado en la revista ACS Nano, demuestra que las nanopartículas de oro pueden estimular directamente las células retinianas responsables de transmitir señales visuales al cerebro.
Múltiples ventajas
La investigación, liderada por Jiarui Nie, consistió en inyectar una solución de nanopartículas en las retinas de ratones con trastornos visuales. Posteriormente, se proyectaron patrones de luz infrarroja sobre las nanopartículas, generando un leve aumento de temperatura que activó las células bipolares y ganglionares de la retina.
Estas células, que suelen permanecer intactas en enfermedades como la degeneración macular, transmitieron señales al cerebro, indicando una posible restauración parcial de la visión, de acuerdo a una nota de prensa de la universidad estadounidenses.
A diferencia de las prótesis visuales tradicionales, que requieren implantes quirúrgicos complejos, este enfoque es mínimamente invasivo y no implica modificaciones genéticas. Además, los experimentos no mostraron efectos secundarios adversos, como inflamación o toxicidad, según los marcadores metabólicos analizados.
Una alternativa con gran potencial a futuro
Al mismo tiempo, mientras la resolución del enfoque en desarrollos previos estaba limitada por el tamaño de la matriz de electrodos, o sea alrededor de 60 píxeles cuadrados, la solución de nanopartículas de oro cubre toda la retina, cubriendo potencialmente un campo de visión completo. Y como las nanopartículas responden a la luz infrarroja cercana en lugar de a la luz tradicional, el sistema no necesariamente interfiere con ninguna visión residual que una persona pueda retener.
Referencia
Intravitreally Injected Plasmonic Nanorods Activate Bipolar Cells with Patterned Near-Infrared Laser Projection. Jiarui Nie et al. ACS Nano (2025). DOI:https://doi.org/10.1021/acsnano.4c14061
Los investigadores proponen un sistema para uso humano que combine las nanopartículas de oro con un dispositivo láser montado en gafas o visores. Cámaras integradas capturarían imágenes del entorno y, mediante un láser infrarrojo, estimularían las nanopartículas en la retina, permitiendo la percepción visual.
Este avance ofrece una alternativa prometedora a las tecnologías existentes, con el potencial de mejorar la calidad de vida de millones de personas afectadas por trastornos visuales degenerativos. El próximo gran paso es lograr diseñar un sistema efectivo que pueda pasar de aplicarse en roedores a demostrar su efectividad en seres humanos.