En plena celebración de las Fiestas de Primavera, echamos la vista atrás para recordar cómo se celebraba esta semana grande de Murcia hace más de 70 años. El Noticiario Cinematográfico Español (NO-DO), de la Filmoteca Española atesora imágenes que muestran cómo se desarrollaban los desfiles de la Batalla de las Flores y del Entierro de la Sardina allá por 1952.
La grabación, en blanco y negro, enseña una espectacular Batalla de las Flores que por aquel entonces se desarrollaba en el Parque de Ruíz Hidalgo, que desapareció en 1960 para dejar paso a la actual avenida del Teniente Flomesta. Como dice el locutor de la cinta, en los adornos de las carrozas » se derrocha el más exquisito gusto artístico» que representan «la alegría y el arte de Murcia».
210 tribunas colocadas a cada uno de los lados del desaparecido parque se llenaban de murcianos que durante más de una hora disfrutaban del desfile y lanzaban constantemente flores, tal y como se aprecia en las imágenes.
«El Entierro de la Sardina encierra como es sabido un carácter simbólico que cuaja definitivamente en el barroco siglo XVIII y que refunde el exceso de imaginación y las pasiones paganas con el final de un periodo de ascetismo religioso y ayuno prolongado», dice la voz en off a la vez que se muestran imágenes de otro de los desfiles más destacados de las Fiestas de Primavera.
Bengaleros y achoneros repartieron en 1952 medio millon de objetos y juguetes como regalo. Tras el paso de imponentes carrozas, un castillo de fuegos artificiales sobrevoló el Puente Viejo y, como no, no faltó la cremacion de la sardina.