El Partido Popular de la Comunidad de Madrid ha vetado una proposición no de ley (PNL) presentada por el PSOE para apoyar el Pacto Verde Europeo. Valiéndose de su mayoría absoluta, los ‘populares’ han votado en contra de esta iniciativa, que, entre otros puntos, instaba al Gobierno autonómico a «reafirmar su compromiso con la Agenda Verde Europea y sus objetivos de neutralidad climática para 2050» o «promover campañas de información y educación sobre los beneficios de la Agenda Verde Europea, para contrarrestar la desinformación y los ataques interesados». Un rechazo que llama especialmente la atención teniendo en cuenta que, en clave europea, el PP es impulsor de un pacto de esta misma índole.
En declaraciones a este medio, el proponente de esta PNL, Javier Guardiola, plantea que el PP y Vox se han «puesto de acuerdo» para votar en contra de esta iniciativa. «Cabe preguntarse cómo es posible que el PP, que es propulsor del Pacto Verde en Europa, firmándolo con socialistas, liberales y verdes, ahora sean los más negacionistas. ¿Qué ha pasado del año 2019 al 2025 en el que nos encontramos?», ha reflexionado el diputado socialista.
«Se debe, y creo que está claro, a que necesitan a Vox para gobernar en la mayoría de espacios. El negacionismo climático se ha impregnado en el PP para su supervivencia en espacios políticos», ha continuado. Cabe destacar, no obstante, que en la Asamblea de Madrid el PP goza de mayoría absoluta.
«Bloquear esta clase de iniciativas impide que se pongan en marcha todas las medidas para salvar el planeta y poner en marcha una transformación, de nuestra economía y nuestra sociedad. No hay un planeta B y necesitamos un planeta sano medioambientalmente, que pueda sobrevivir a todos los acontecimientos que se derivan de la emergencia climática», ha sentenciado.
La PNL, a la que ha tenido acceso ElPlural.com y que lleva la firma del portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Javier Guardiola, arrancaba rezando que la Agenda Verde Europea «es una estrategia fundamental para transformar la Unión Europea en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050″. «Esta agenda busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990», explicaba también el texto.
«El objetivo del Pacto Verde Europeo es crear una Europa más limpia, más saludable y climáticamente neutra, transformando el modo en que producimos y consumimos. Algunos de los ejes a los que se refiere este pacto son alcanzar la neutralidad climática, tener una economía circular, una industria más limpia, políticas agrícolas más sontenibles y un medio ambiente más saludable», continuaba la exposición de motivos.
«Desacreditar y debilitar las políticas verdes»
En la exposición de motivos, Guardiola destacaba el historial de las derechas hacia esta clase de iniciativas, recordando el aumento que existe desde estos sectores políticos a esta clase de pactos verdes. «Estos ataques se basan en la desinformación y el miedo, y amenazan con retrasar o incluso revertir los avances logrados en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente», lamentaba el grupo socialista, recordando también el caso de la Comunidad Valenciana. «Allí se han registrado varios incidentes en los que partidos de ultraderecha han criticado y tratado de obstaculizar iniciativas relacionadas con la Agenda Verde Europea, con campañas de desinformación, protestas y presión política para revertir políticas ambientales», argumentaba.
Cabe destacar que el Consejo Europeo, de la mano con el Parlamento Europeo, son los encargados de establecer estas directrices que después se aplican en el ámbito comunitario, por lo que el Pacto Verde Europeo es el resultado de la perspectiva convenida por estos dirigentes. Para alcanzar los objetivos que se plantean en el acuerdo, la Comisión Europea ha movilizado un billón de euros en inversiones durante los próximos diez años, y los Estados miembros deben deben dedicar, al menos, el 37% de la financiación que reciben del Mecanismo de Recuperación y Resilencia a inversiones y reformas que favorezcan los objetivos climáticos.
Por su parte, el presidente de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamamiento a los gobiernos del mundo para que presenten este año nuevos planes nacionales de acción climática, con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura mundial a largo plazo a 1,5 grados y ayudar a los más vulnerables a hacer frente a los efectos de los eventos climáticos.
«En definitiva, se trata de la contribución de la UE al Acuerdo de París, que la UE y todos sus países ratificaron y que fijó el objetivo de mantener el calentamiento global. El último año fue el más caluroso jamás registrado según confirmó la Organización Meteorológica Mundial», sentenciaba la PNL rechazada por el PP.
Los puntos de la propuesta
En concreto, los puntos de la proposición presentada por los socialistas eran los siguientes:
- Reafirmar el compromiso del gobierno de la Comunidad de Madrid con la Agenda Verde Europea y sus objetivos de neutralidad climática para 2050.
- Promover campañas de información y educación sobre los beneficios de la Agenda Verde Europea, para contrarrestar la desinformación y los ataques interesados.
- Fomentar la colaboración entre la administración pública y las, organizaciones científicas para fortalecer la implementación de políticas verdes.
- Solicitar al Gobierno de la Comunidad de Madrid que defienda activamente la Agenda Verde Europea en todos los foros, locales, regionales, nacionales, internacionales y europeos.
- Rechazar cualquier acuerdo que se realice negando la evidencia científica y los acuerdos europeos.
- Apoyar la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles que contribuyan a los objetivos de la Agenda Verde Europea.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio