Desde el lunes pasado, el Metro de Madrid ha dado un paso hacia una movilidad más conectada y más eficiente. La expansión de la Línea 3 es ahora un hecho, y la ciudadanía se verá beneficiada, sobre todo, el sur de la Comunidad, con miles de ciudadanos que la utilizarán diariamente. Con la inauguración del nuevo segmento de la línea entre Villaverde Alto y El Casar (Getafe), la red subterránea se abastece de nuevas estaciones, reduce el tiempo de viaje y potencia la intermodalidad con Cercanías y MetroSur.
Se ampliación la Línea 3
Hasta ahora, la Línea 3 del Metro se detenía en Villaverde Alto, pero ahora el nuevo tramo llega hasta El Casar. El nuevo ramal comporta un túnel de 2,7 kilómetros de longitud y una nueva estación intermedia que habrá de permitir mejorar las conexiones del sur metropolitano. Se trata de una infraestructura parcialmente costeada por fondos europeos Next Generation EU y la inversión ha sido cercana a los 92 millones de euros.
La agrupación de Ossa, Azvi y Cotodisa han ejecutado el trabajo. Los habitantes de zonas como Los Molinos y los municipios de Fuenlabrada y Leganés podrán desplazarse al centro de la ciudad de Madrid en aproximadamente 35 minutos, lo que significa una mejora considerable respecto a otras opciones.
El Casar: nueva puerta de entrada a la capital
La estación de El Casar empieza a convertirse en un elemento importante del transporte de la ciudad de Madrid. Ya no es sólo parte de la conocida línea de MetroSur, sino que también se enlaza con la línea 3 ya reformada y con la línea C-3 de Cercanías Renfe. Esta triple combinación —metropolitano, Cercanías y autobús— hace que la estación de El Casar adquiera relevancia como centro para el sur de la Comunidad de Madrid.
Además, se ha creado también una galería de peatones para permitir el intercambio entre los distintos medios de movilidad, pensando siempre en la comodidad del viajero. El objetivo: un sistema de movilidad más eficiente, más multimodal y más sostenible.
Más conexiones y menos tráfico
La expansión incrementa la frecuencia y la accesibilidad del Metro, a la vez que descongestiona otras líneas y otros servicios. Cientos de miles de personas se beneficiarán de forma directa o indirecta de esta nueva infraestructura. Esto incluye a estudiantes, a trabajadores, o a familias que ahora tienen una ruta mejor, más directa y más económica hacia el centro.
También ganan los conductores
La estación de El Casar contempla en su diseño un aparcamiento en superficie, el cual incorpora puntos de recarga para coches eléctricos y dispone de más de 500 plazas disponibles. De esta forma promueve el uso del transporte público en el origen de usuarios que provengan de zonas periféricas, al tiempo que ayuda a reducir el tráfico en el centro. Las líneas de autobús urbanas e interurbanas (447, 448, 488 y N805) se reestructuran de modo que se logran mejorar las conexiones.
El metro mira al futuro
La ampliación de la Línea 3 está contemplada en el plan de modernización del transporte público de la región; a través del cual el gobierno tiene la intención de consolidar una movilidad sostenible y contribuir a la disminución de las emisiones e incentivar la utilización del transporte colectivo frente a los vehículos privados.
Nuevas estaciones, nuevas oportunidades
La inauguración se retrasó por problemas técnicos y meteorológicos pero la espera ha valido la pena. Miles de ciudadanos disfrutan ahora de un servicio más rápido, más cómodo y más conectado. El Metro de Madrid sigue creciendo y esta ampliación supone un paso más para tener una ciudad que sea más accesible.