La letra pequeña del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa detalla decenas de partidas a las que se destinarán los 10.471 millones de euros de aumento del gasto. Una de las más relevantes es la destinada a los servicios de inteligencia: habrá 482 millones de euros para el CNI y sus organismos adscritos.
Las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia se verán incrementadas con 106,36 millones de euros directamente a su presupuesto. Ese dinero irá a su área de ciberseguridad y cooperación internacional, impulsando capacidades técnicas y tácticas con aliados. Con esa suma, los espías prevén incrementar su personal, aumentando el número de espías del Centro más allá de los 3.000 profesionales de los que dispone actualmente. También se utilizará para adquirir mayor presencia en el exterior.
Según los últimos Presupuestos Generales aprobados para 2023, el CNI tenía asignada una partida de 337 millones. Se trata de una cifra criticada de forma recurrente por integrantes de los servicios de inteligencia, que la consideran insuficiente y muy pobre en comparación con las asignaciones de los países de nuestro entorno a esta materia.
Además, el CNI recibirá la inyección de otros 376 millones que irán directamente al Centro Criptológico Nacional, el organismo adscrito al CNI encargado, entre otros asuntos, de prevenir, combatir y responder a las ciberamenazas que se cometen contra organismos del Estado.
Esta enorme dotación se empleará en el fortalecimiento y la potenciación de la Inteligencia Artificial (IA) enfocada a la ciberseguridad del Estado. También en mejorar las telecomunicaciones y la resiliencia en defensa.
De la misma forma, con este dinero disponible el CNI podrá mejorar su capacidad de análisis de datos, las infraestructuras y telecomunicaciones. A su vez, se podrá evolucionar el Centro de Operaciones de Ciberseguridad, además de desarrollar criptografía postcuántica y capacidades forenses avanzadas.
Transporte aéreo
El CNI verá también mejorados sus servicios de navegación y transporte aéreo gracias a otra partida de 661 millones de euros incluida en este plan. De ella se beneficiarán organismos como la Agencia Tributaria, AENA o la Comisión Europea.
Este aumento de la inversión en Defensa incluye otros 178,07 millones para la «mejora de ciberseguridad con IA, protección de datafakes y servicios en la nube, y preparación para criptografía post cuántica».
Esta cifra irá a la Agencia Estatal de Administración Digital, un organismo adscrito al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, pero que servirá para mejorar la coordinación con el CNI a la hora de crear ese «escudo digital» anunciado por el presidente del Gobierno.
Esta defensa pertrechará a España de los miles de ciberataques que sufre cada día, y le convierten en uno de los países que más ataques sufren en el mundo del ciberespacio.
El propósito del Gobierno con esta inyección de millones es reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas, modernizar infraestructuras, impulsar la innovación tecnológica y blindar al país frente a amenazas híbridas.