El Consejo de Ministros aprobará el martes el proyecto de ley de reducción de jornada

El Consejo de Ministros aprobará «definitivamente» el próximo martes, 29 de abril, el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales de trabajo efectivo sin pérdida de salario, según ha adelantado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

«Tenemos todos los informes ya como un anteproyecto de ley que es y, por tanto, sigue su curso ordinario y el próximo martes se aprueba definitivamente en el Consejo de Ministros«, ha explicado durante su intervención en la clausura del Congreso de CCOO Industria celebrado este jueves en Toledo.

«Ha llegado la hora de decir a los trabajadores que no tienen convenios colectivos que verán reducida la jornada laboral, que en España no hay trabajadores de primera y de segunda, que todo el mundo tiene derecho a trabajar menos y mantener el salario para vivir con dignidad«, ha expresado.

Se trata de «la medida que más desea el conjunto de los españoles, voten a quien voten», ha asegurado la ministra, quien ha reconocido que es «la política más difícil» que ahora «va a tocar defender». «No va a ser fácil, vamos a tener que dejarnos la piel con inteligencia, con argumentos», ha dicho.

Según Díaz, el Gobierno trabaja con todas las formaciones políticas para conseguir que esta rebaja de la jornada laboral salga adelante en el Congreso de los Diputados. «Seguiremos trabajando en la negociación con todas las formaciones políticas», ha afirmado, pues cree que hay que «convertir lo que es de sentido común en la calle en sentido común en el Parlamento».

En cuanto a las negociaciones con la patronal, Díaz ha destacado que se ha «intentado hasta la extenuación todo lo posible para el acuerdo». Algo que finalmente no se ha conseguido.

«En enero empezamos una negociación. En febrero, los sindicatos y la patronal pidieron intentarlo de manera bilateral. Me retiré de la negociación. En mayo, los sindicatos me dijeron que lo que estaba haciendo la patronal era marear la perdiz y desde mayo hasta diciembre hemos hecho lo que teníamos que hacer, alcanzar un acuerdo de diálogo social«, ha explicado.

Precisamente, desde la CEOE han reiterado su «más profundo rechazo» a esta aprobación el próximo martes al ser una fecha «antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político».

Como han indicado en un comunicado, las organizaciones empresariales defienden la reducción de la jornada, pero «ajustada a las necesidades de cada sector a través de la negociación colectiva», al tiempo que han advertido «del grave impacto que la aprobación de esta norma va a tener sobre la actividad económica y, precisamente, el empleo, con especial incidencia en las pequeñas y medianas empresas y en algunos sectores de este país».

Creen que, antes de su aprobación, «está ocasionando ya un freno en la negociación colectiva, que es una infraestructura básica para mantener la estabilidad económica y la paz social. Además, situar la jornada máxima legal por debajo de la jornada promedio ya pactada en los convenios colectivos va a acabar por dinamitar esa negociación colectiva«, dicen.

Hay que recordar que fue el pasado 4 de febrero cuando el Gobierno aprobó el anteproyecto de ley para la reducción de la duración máxima de la jornada laboral a 37,5 horas semanales de trabajo efectivo sin pérdida de salario. La reducción de la jornada laboral máxima ha sido abordada en el marco del Diálogo Social y traslada el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales mayoritarias CCOO y UGT y que ha sido rubricado el 20 de diciembre de 2024.

Fuente