El Ayuntamiento de l’Alcora ha aprovechado la conmemoración este miércoles del Día del Libro para celebrar una jornada de puertas abiertas en su futura biblioteca municipal. Un gran número de vecinos ha visitado estas flamantes instalaciones, lo que les ha permitido conocer el resultado de las obras de rehabilitación del inmueble histórico de La Muy Noble y Artística Cerámica de Alcora, situado en la calle Pintor Ferrer.
La visita ha permitido conocer el estado actual del edificio que albergaba La Muy Noble y Artística Cerámica de l’Alcora / Javier Nomdedeu
El proyecto cuenta con una subvención de más de 620.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. La intervención se presenta como clave dentro del proyecto de transformación del edificio en un espacio cultural moderno y funcional.
Todavía no han instalado el mobiliario ni los equipamientos necesarios, ya que los licitarán próximamente. La previsión es que la inauguración oficial de la nueva biblioteca tenga lugar en el último trimestre del año, cuando completen esta fase.
Distintos espacios
Los visitantes recorrieron las distintas estancias y pudieron descubrir los elementos arquitectónicos recuperados y conocer los futuros usos del singular edificio. El espacio contará con sala de lectura, biblioteca infantil, zona de estudio, archivo histórico, hemeroteca, sala de ordenadores, espacio polivalente y cabinas de trabajo.
El alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, subrayó que han querido aprovechar el Día del Libro para «abrir este edificio simbólico a la ciudadanía, mostrar los avances y compartir la ilusión por lo que será, muy pronto, un nuevo motor cultural para la localidad».
La rehabilitación del inmueble ha permitido recuperar un espacio con más de cien años de historia. Tal como documentan las arquitectas Anna Mallol y Amparo Casabán, el edificio fue construido en 1910 como fábrica textil, albergó diversas industrias cerámicas a lo largo del siglo XX y guarda vestigios tan singulares como un horno árabe o posibles restos de refugios de la Guerra Civil.
Su transformación en biblioteca representa un puente entre el pasado industrial de l’Alcora y su compromiso con la cultura, la sostenibilidad y la recuperación del patrimonio.
Suscríbete para seguir leyendo