La Asamblea de la Comisión de Islas -órgano de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM)- respalda a Canarias en su estrategia para que la Unión Europea aborde la posibilidad de limitar la compra de vivienda por parte de no residentes. Esta es una de las medidas clave planteadas por el presidente canario, Fernando Clavijo, que ha sido elegido vicepresidente de la comisión, para hacer frente al fuerte crecimiento demográfico que registra el Archipiélago y los desequilibrios que comporta.
En esta cumbre, celebrada hoy en La Palma, Clavijo insistió en la hoja de ruta que tiene como objetivo limitar la residencia y la compra de viviendas por parte de foráneos, una línea que ya presentó ante el vicepresidente de Cohesión y Reformas de la UE, Raffaele Fitto, en la reciente reunión de las Regiones Ultraperiféricas (RUP). Para el presidente canario, la nueva estrategia RUP diseñada por las autoridades comunitarias «abre una ventana de oportunidad» en este sentido.
La Declaración de La Palma piden a la UE que tenga presentes las necesidades de los territorios insulares
Clavijo hizo hincapié en que, para asegurar un futuro próspero para Canarias es imprescindible unir el desarrollo económico a la sostenibilidad y el turismo «a nuestra forma de ser y a nuestro paisaje». Así, señaló que las aspiraciones de las Islas pasan por «democratizar o redistribuir» la riqueza en el sector turístico; la transparencia en la ordenación del territorio y la aplicación de una estrategia para el reto demográfico que contribuya a garantizar un crecimiento sostenible y ordenado que garantice la convivencia entre el turista y el residente. Insistió en que, conscientes de que la legislación europea no coarta libertades como la de residencia, «se ha iniciado una estrategia que, por un lado permita sentar las bases de un turismo sostenible y, por otro, articule mecanismos específicos para limitar la adquisición de viviendas por compradores foráneos que alteren la normal evolución del mercado habitacional en las islas».
Esta preocupación del presidente canario fue recogida en la Declaración de La Palma, aprobada por unanimidad, que refrenda la estrategia diseñada por el Gobierno de Canarias e insta a tomar medidas para ofrecer soluciones al problema de la vivienda, así como a encauzar la actividad turística en parámetros de sostenibilidad, siguiendo la línea marcada por la anterior Comisión de Islas celebrada en Malta en octubre de 2024.
Reto demográfico
El documento destaca que, frente a un panorama geopolítico cada vez más complejo, marcado por la incertidumbre económica, las amenazas a la seguridad, las emergencias climáticas y las presiones migratorias, Europa debe reforzar su papel como pilar de estabilidad y prosperidad para todos sus territorios, especialmente los más vulnerables, como son sus islas, incluidos los archipiélagos y las regiones periféricas y ultraperiféricas.
En esta «fase crítica», la Comisión de Islas de la CRPM insta una vez más a la UE a integrar las necesidades insulares en sus políticas fundamentales, empezando por la cohesión, que debe seguir siendo la piedra angular para que las islas aborden las brechas de desarrollo. También insiste en que una respuesta eficaz a los retos de las islas requiere un enfoque local e integral, aplicando un enfoque insular a todas las políticas de la UE. Por consiguiente, celebra la atención prestada por el Parlamento Europeo a los territorios insulares y renueva su llamamiento a la Comisión Europea para que lance una comunicación específica sobre las islas, que debería sentar las bases para una futura estrategia a largo plazo de la UE para las islas, confiando en el apoyo de las próximas Presidencias del Consejo de la Unión Europea para este fin. A la vez, destaca la singularidad de las RUP y del régimen previsto para ellas en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE y pide que toda la legislación de la UE refleje las circunstancias y exigencias específicas de la construcción de una ciudadanía europea plena en estas regiones.
Suscríbete para seguir leyendo