Córdoba se prepara para una de sus citas más esperadas y emblemáticas: el Festival de los Patios, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En 2025, la fiesta se celebrará del 5 al 18 de mayo, coincidiendo también con el Concurso de Rejas y Balcones, y mantendrá su esencia de hospitalidad y belleza floral a través de 52 recintos repartidos por distintos barrios de la ciudad.
La relación definitiva de patios admitidos y excluidos al Concurso Municipal ya ha sido publicada. Este año, el número total de participantes se mantiene respecto a 2024: 52 patios distribuidos en cuatro categorías: arquitectura antigua, arquitectura moderna, patios singulares y patios conventuales. Esta última es la gran novedad de esta edición, con el objetivo de poner en valor este tipo de espacios vinculados a la vida religiosa.
Categorías y patios participantes
Arquitectura antigua (20 patios admitidos):
San Basilio, 40
Guzmanas, 7
Maese Luis, 22
Diego Méndez, 11
Ocaña, 19
Postrera, 28
Pedro Verdugo, 8
Alfonso XII, 29
Julio Romero de Torres, 15
San Basilio, 14
Martín de Roa, 9
La Palma, 3
Agustín Moreno, 43
Mariano Amaya, 4
Zarco, 13
Maese Luis, 3
Frailes, 6
Tinte, 9
Martín de Roa, 7
San Basilio, 22
Arquitectura moderna (20 patios admitidos, 1 excluido):
Martín de Roa, 2
San Juan de Palomares, 8
San Basilio, 15
Alvar Rodríguez, 8
Aceite, 8
Duartas, 2
San Basilio, 20
Maese Luis, 4
Tafures, 2
Zarco, 15
Barrionuevo, 43
Maese Luis, 9
Judíos, 6
Custodios, 5
Guzmanas, 4 (pendiente de medición)
Montera, 27 (pendiente de medición)
Jesús del Calvario (pendiente de medición)
San Basilio, 17
Pastora, 2
Alvar Rodríguez, 11
Excluido: Plaza de las Tazas, 11 (fuera de plazo)
Patios singulares (7 admitidos):
Marroquíes, 6
Samuel Santos Gener, 5
Escañuela, 3
San Basilio, 44
Siete Revueltas, 1
Badanas, 13 A
San Juan de Palomares, 11
Patios conventuales (5 admitidos):
Esta nueva categoría incluye patios pertenecientes a conventos y edificios religiosos, en una apuesta por mostrar rincones hasta ahora poco conocidos.
Más apoyo institucional
El Ayuntamiento de Córdoba ha aumentado este año el presupuesto destinado a los accésits de participación, con una dotación total de 300.000 euros. Los premios para los recintos grandes pasan de 4.140 a 4.820 euros, y los pequeños de 3.080 a 3.600 euros, lo que supone una subida media de 600 euros por patio.
Un espectáculo para los sentidos
Después de semanas marcadas por la lluvia, se espera que los patios luzcan en todo su esplendor para recibir a miles de visitantes de todo el mundo. Como cada año, el acceso a los recintos será gratuito, y estarán abiertos en horario de mañana y tarde, con una programación paralela que incluye música, visitas guiadas y actividades culturales.
Los Patios de Córdoba son mucho más que flores y arquitectura: son una experiencia viva que refleja la identidad, la tradición y la hospitalidad de una ciudad que cada mayo se convierte en un jardín abierto al mundo.