El Ministerio de Exteriores británico ha rebajado las expectativas de la reunión multilateral convocada este miércoles en Londres para discutir el futuro de Ucrania. Un encuentro al que no ha acudido finalmente el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien canceló su viaje a la capital británica a última hora del martes, y en el que el ministro de Exteriores británico, David Lammy, tampoco ejercerá de anfitrión. El plantón del máximo responsable de la diplomacia estadounidense ha obligado a reconfigurar la cita, en la que participarán representantes de menor nivel de Estados Unidos, Reino Unido, Ucrania, Francia y Alemania.
El objetivo inicial de la reunión es discutir los siguientes pasos a tomar en Ucrania, incluido un posible alto el fuego para garantizar la paz en el país a largo plazo. Según medios estadounidenses, la delegación de este país –encabezada por el enviado especial a Ucrania, Keith Kellogg– ha planteado a Ucrania una propuesta final de paz que incluiría el reconocimiento oficial de Crimea como parte del territorio ruso y la cesión a Moscú de las zonas actualmente ocupadas en el este de Ucrania. Algo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha descartado de plano. «No hay nada de qué hablar. Esto viola nuestra constitución. Este es nuestro territorio, el territorio del pueblo de Ucrania.”, ha asegurado este martes.
Conversaciones con Rusia
La administración estadounidense ha optado por dar prioridad al encuentro que mantendrán previsiblemente esta misma semana en Moscú el enviado especial de Trump Steve Witkoff y el presidente ruso, Vladímir Putin. Según el ‘Financial Times’, Rusia estaría dispuesta a rebajar sus demandas en las negociaciones con Estados Unidos y aceptaría mantener la línea del frente actual en Ucrania en caso de que Washington acepte su soberanía sobre Crimea. En una comparecencia este miércoles, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que todavía queda mucho trabajo por delante antes de alcanzar un acuerdo y ha vuelto a mostrar su rechazo al eventual despliegue de tropas europeas en Ucrania.
Peskov ha reconocido que Rusia sigue adelante en las conversaciones únicamente con Estados Unidos –aunque ha evitado confirmar la visita de Witkoff a Moscú– y ha remarcado que ni Ucrania ni los países europeos forman parte de estas conversaciones. Aún así, las delegaciones reunidas este miércoles en Londres pretenden avanzar en detalles técnicos y dar un paso más en la resolución del conflicto.
“Nuestro equipo está deseando celebrar reuniones sustanciales y de buen nivel técnico con nuestros homólogos ucranianos y británicos. Estoy deseando hacer un seguimiento tras las conversaciones en curso en Londres y reprogramar mi viaje al Reino Unido en los próximos meses”, ha asegurado este martes Rubio en un mensaje publicado en sus redes sociales poco después de confirmar su ausencia en el encuentro. Lammy, por su parte, ha afirmado que las conversaciones “siguen a buen ritmo” y que EEUU, Ucrania y Europa siguen trabajando para poner fin a la “invasión ilegal” de Putin.
Encuentros bilaterales
El Ministerio de Exteriores británico sí ha confirmado la presencia en Londres del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, y del ministro de Exteriores, Andri Sibiga, así como del jefe de Gabinete de Zelenski, Andrii Yermak. “A pesar de todo, seguiremos trabajando para la paz”, ha dicho Yermak en un mensaje publicado antes de la reunión. “Hoy hablaremos de las formas de lograr un alto el fuego completo e incondicional como primer paso hacia un proceso de solución en toda regla y el logro de una paz justa y sostenible”, ha añadido.
Tanto Lammy como el ministro de Defensa británico, John Healey, mantendrán encuentros bilaterales con sus homólogos ucranianos en el marco del encuentro, aunque el propio Ministerio de Exteriores ha dado a entender que no habrá anuncios importantes. Las conversaciones multilaterales a nivel ministerial han sido aplazadas para más adelante y no habrá comparecencias ante los medios de comunicación.