El PP ganaría las elecciones autonómicas en Aragón y podría gobernar sin depender de Vox. Si hubiese que ir hoy a las urnas, los populares mejorarían el resultado de 2023 y crecerían del 35,6% al 37,9% de los votos, según una encuesta elaborada por SocioMétrica para EL ESPAÑOL DE ARAGÓN.
Jorge Azcón podría seguir en el Pignatelli con el apoyo de sus exsocios de Vox, que también irían al alza, o de Aragón-Teruel Existe, otra de las formaciones que saldría reforzada. Los populares conseguirían 30 escaños en las Cortes de Aragón, dos más respecto a los 28 de las autonómicas de 2023, aunque lejos de los 33 a los que apuntaba la encuesta de SocioMétrica de octubre de 2024, donde se situaban en máximos históricos.
¿A qué se debe este aparente frenazo en las expectativas electorales? Principalmente, al auge de los de Santiago Abascal. Entre diciembre y febrero, la formación ha experimentado una fuerte subida a nivel nacional al calor del ascenso de Donald Trump, un escenario que miran con recelo desde Génova.
Que Vox esté fuerte no favorece al PP, aunque habrá que ver cómo llegan ambas formaciones a 2027, ya que la primera, que se habría visto reforzada tras su salida de los gobiernos autonómicos, estaría empezando a bajar en las últimas encuestas elaboradas en clave nacional o en otras comunidades autónomas.
Otro factor que explicaría un menor crecimiento del PP estaría en la propia acción de gobierno. A menudo, los partidos que ostentan el poder se ven penalizados por sus decisiones. La amenaza de huelga en la Atención Primaria, el debate sobre el modelo energético y los constantes choques con el PSOE han sido, hasta ahora, los puntos que más han tensionado a los populares. Aun así, Jorge Azcón conseguiría uno de los mejores resultados del PP en la Comunidad.
Ha de tenerse en cuenta que ninguno de los presidentes del Partido Popular barre actualmente en las encuestas de sus respectivas comunidades autónomas, por lo que, lejos de ser una cuestión que afecte únicamente a Aragón, obedecería a una tendencia nacional.
Que Aragón-Teruel Existe pase de tres a cuatro escaños tiene también un porqué. El partido de Tomás Guitarte actuaría de imán de las formaciones regionalistas y absorbería votos del PAR y de quienes, en su día, apoyaron a Ciudadanos. Su base electoral ya no es, ni mucho menos, la de las elecciones generales de hace seis años, un cambio que le permitiría atraer a un mayor electorado.
Así, mantendría sus tres escaños por la provincia de Teruel, donde aglutinaría uno de cada cinco votos, y conseguiría, por la mínima, uno por la de Zaragoza.
Aquí, la principal incógnita está en si al PAR, actualmente representado por Alberto Izquierdo, le dará tiempo a recuperarse antes de los próximos comicios o si, por el contrario, su crisis interna podrá más y terminará debilitándolo definitivamente.
La subida de PP, Vox y Aragón-Teruel Existe haría que la izquierda no tuviese opciones de sumar ni de arrebatarle el Gobierno a Jorge Azcón. El PSOE cedería hasta tres escaños con el cambio de liderazgo y se quedaría en unos insuficientes 20 diputados con Pilar Alegría, mientras que CHA perdería otro y tendría que conformarse con dos.
El ‘adiós’ a la voz propia de Javier Lambán no parece sentar bien al socialismo aragonés, que pasa del 29,5% de los votos de 2023 al 26,2%. La pérdida sería común a las tres provincias, con un diputado menos por Zaragoza, otro por Huesca y un tercero por Teruel.
Pese a todo, ha de tenerse en cuenta que el sondeo, realizado del 7 al 11 de abril, se hizo cuando Alegría no llevaba ni un mes como secretaria general, por lo que no se descarta que pueda haber cambios conforme el socialismo aragonés vaya construyendo su nuevo proyecto de cara a las autonómicas de 2027.
Con la incógnita de qué harán IU y Podemos, la encuesta de SocioMétrica señala que, de presentarse por separado y no bajo el paraguas de Sumar, ambos partidos mantendrían su representación actual -a la que ponen cara Álvaro Sanz y Andoni Corrales, respectivamente- en el Parlamento aragonés.
Fidelidad de voto
La matriz de transferencia de voto del sondeo refleja que Vox y PP son, en este orden, los partidos que mejor logran fidelizar a sus votantes en Aragón. Los primeros retienen el apoyo del 84% de quienes confiaron en ellos en las autonómicas del 28-M, mientras que los segundos están en el 82%.
Los de Alejandro Nolasco recibirían el apoyo de un 8% de quienes en su día votaron por Jorge Azcón, mientras que el PP se nutriría principalmente del PAR (36%) y, en menor medida, de Vox (9%) y Aragón-Teruel Existe (7%).
Por su parte, el PSOE mantiene el respaldo del 70% de sus antiguos votantes, 7,4 puntos por debajo del 77,4% que reflejaba la anterior encuesta de SocioMétrica. En su caso, recibe un 20% de los que votaron a Podemos y otro 9% de Chunta, un caladero que seguirá explotando Pilar Alegría en los meses que restan hasta 2027.
Debido a estos movimientos, la formación morada -que llegó a tener 14 diputados autonómicos en 2015- solo conserva el 39% de sus votos actuales, CHA el 44% e IU, el 45%. Más llamativos todavía son los porcentajes del PAR, que retendría al 19%. Con todo, ha de tenerse en cuenta que hasta un 24,4% de los encuestados no tiene claro a quién preferiría como próximo presidente de Aragón.
Ficha técnica:
Tamaño muestral:
1.200 entrevistas en Aragón, (500 en Zaragoza ciudad, 100 en Huesca ciudad, 100 en Teruel ciudad, y 500 en el resto de municipios, de forma proporcional a sus censos).
Fecha de campo:
Campo: 7-11 abril 2025.
Sistema de entrevista:
CAWI con cuotas prediseñadas de sexo y edad mediante paneles online cruzados.
Márgenes de error:
<3% para voto y resto de ítems.
+- 1 diputado para escenarios de gobierno.