Entre las dudas más habituales al comenzar en ciclismo, nos podemos preguntar cómo escoger la bicicleta adecuaday cómo ajustar el sillín correctamente. El sillín es uno de los tres elementos clave para tener una posición correcta al montar en bicicleta, junto con el manillar y los pedales, ya que permiten el contacto entre ciclista y vehículo.
Esta acción es fundamental para prevenir lesiones, sobrecargas, tensiones musculares y problemas de espalda. La altura óptima nos ofrecerá una mayor comodidad y un pedaleo más eficiente.
Es importante destacar que este artículo ofrece unas recomendaciones orientativas, y es aconsejable visitar un especialista biomecánico para conseguir un diagnóstico ajustado a tus características.
Medir la entrepierna
Para calcular la altura del sillín de tu bicicleta, necesitas medir la longitud de tu entrepierna. Esta medida determina la altura del sillín, y calcularla es muy sencillo.
En primer lugar, ponte de pie, descalzo, situando los talones contra la pared. Después, coloca un libro entre tus piernas simulando un sillón. Con ayuda de alguien, mide la distancia desde la parte superior del libro hasta el suelo.
Aplica la fórmula del 88%
En ciclismo, una de las fórmulas más populares para calcular la altura del sillón es la siguiente: Altura de entrepierna x 0,88. Por ejemplo, si en la medición anterior ha resultado 75 centímetros de entrepierna, debes multiplicar esta cifra por la fórmula (75 cm x 0,88 cm = 66 centímetros). Esto quiere decir que la distancia entre el eje del pedalier y la parte superior del sillín debe ser de 66 centímetros.
Ajustar la altura del sillín
Después de obtener el resultado en centímetros, es momento de ajustar la altura del sillín de la bicicleta. La referencia se mide desde el centro del eje pedalier hasta la mitad del almohadillado.
Afloja los tornillos y ajusta la altura bajando o subiendo la tija hasta que coincida con la medida. Cierra la abrazadera de la tija y pedalea unos metros para comprobar que se trata de la altura correcta.